19 sept. 2025

Convierten en ley el acuerdo YPF-Chevron en medio de protestas en Argentina

Buenos Aires, 29 ago (EFE).- La Legislatura de la provincia argentina de Neuquén (sur) convirtió hoy en ley un decreto por el que se otorgó la concesión a YPF y Chevron de EE.UU. para la explotación de petróleo no convencional en ese distrito, en medio de incidentes entre la policía y manifestantes contrarios al proyecto.

En la imagen, detalle de las banderas de Argentina y de la petrolera YPF. EFE/Archivo

En la imagen, detalle de las banderas de Argentina y de la petrolera YPF. EFE/Archivo

Por 25 votos a favor y 2 en contra, el órgano Legislativo aprobó alrededor de las 00.30 (03.30 GMT) el acuerdo para poner en marcha el primer desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales dentro de Vaca Muerta, más de mil kilómetros al suroeste de Buenos Aires, informó la agencia oficial Télam.

Los legisladores dieron el visto bueno al decreto firmado el pasado 24 de julio por el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, que concedía los derechos de explotación del área General Mosconi de Vaca Muerta a YPF, controlada por el Estado argentino, y a Chevron.

Tras el aval legislativo, Chevron desembolsará los primeros 300 millones de dólares de la inversión total prevista por parte de la petrolera estadounidense de 1.240 millones de dólares para la perforación de 115 pozos a través del método de hidrofractura.

El debate en la cámara neuquina se prolongó durante más de ocho horas en medio de fuertes protestas a las puertas del palacio legislativo, que se saldaron con veinte personas heridas, entre ellas ocho de gravedad, incluida uno herida de bala.

Los manifestantes, integrantes de organizaciones sindicales, políticas y pueblos originarios, se oponen a la explotación por eventuales daños medioambientales, entre otros motivos.

Ante los incidentes, legisladores opositores intentaron sin éxito posponer el debate mientras que trabajadores estatales provinciales convocaron a una huelga para hoy.

El acuerdo rubricado en julio pasado por Chevron e YPF, cuyos detalles permanecen en reserva, permitirá el desarrollo en una primera fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, dentro de Vaca Muerta.

El proyecto supone una inversión total de 1.500 millones de dólares en la zona, donde ya trabajan quince equipos de perforación y se extraen unos 10.000 barriles equivalentes de petróleo diarios.

El desarrollo total del área Loma La Lata Norte-Loma Campana, de 395 kilómetros cuadrados, requerirá la perforación de unos 1.500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción diaria de 50.000 barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado.

La superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30.000 kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene derechos sobre unos 12.000 kilómetros cuadrados.

YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, tras la expropiación del 51 % de las acciones a la española Repsol, que mantiene en la petrolera argentina una participación del 12 %.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.