28 jul. 2025

Convierten en vertedero calles del barrio Kennedy de Asunción

Los pobladores del barrio Kennedy de Asunción aseguran que tres arterias son las utilizadas para arrojar todo tipo de desechos, además, denuncian que por las noches el lugar funciona como depósito de objetos robados por adictos.

Vertedero clandestino.

Vecinos denuncian que ciudadanos de otros barrios van hasta allí para arrojar sus residuos.

Foto: Captura.

Pobladores del barrio Kennedy de la ciudad de Asunción denunciaron al canal NPY que tres calles son utilizadas como vertederos clandestinos. Las arterias afectadas son Juan Bautista Gill y Zavalas Cué, ubicadas en el límite entre Lambaré y Asunción.

Los pobladores destacaron que la situación genera zozobra por las noches, debido a que el lugar funciona como una especie de depósito de objetos robados por adictos que merodean la zona.

Entre los objetos encontrados se registran neumáticos, botellas, todo tipo de plásticos, pañales desechables hasta colchones, muebles y electrodomésticos. Los vecinos remarcan que el lugar se convirtió en un potencial criadero de mosquitos y todo tipo de alimañas.

Finalmente, los residentes exigieron la intervención de las autoridades de la Municipalidad de Asunción, debido a que la situación va empeorando y es insostenible en cuanto a la insalubridad como seguridad del sitio.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, confirmó las informaciones de los funcionarios y autoridades municipales que apuntaron en las últimas semanas a la asistencia de los planilleros dentro de la sede central. Adelantó que realizará un informe pormenorizado de la situación y que propondrá un concurso de méritos para elevar la efectividad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Muy ofuscado, un hombre denunció que no pudo ingresar con su paciente adolorido al área de Urgencias del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) debido a la falta de una silla de ruedas. Aseguró que terminó siendo expulsado por un guardia de seguridad.
Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidana. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .