09 nov. 2025

Control de cédula: Policía sube a los buses en Asunción y Central

La Policía Nacional confirmó que viene realizando controles en buses de manera aleatoria desde hace varios meses, con el objetivo de prevenir y disuadir. Las personas que no tienen su cédula a mano, pueden brindar el número y se controla si la fotografía coincide.

policías 2.png

La Policía Nacional confirmó que viene realizando controles en buses de manera aleatoria desde hace varios meses.

Foto: Captura de Video

En contacto con Última Hora, el jefe de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional, Carlos Benítez, explicó que desde hace meses están realizando los controles en buses de manera aleatoria y en diferentes horarios.

En ese sentido, indicó que obedece al resultado de una mesa de Coordinación y Comisiones de Seguridad de la sociedad civil, donde se apuntó a que hay vendedores, cuidacoches y limpiavidrios con antecedentes que se movilizan en los buses y cometen hechos delictivos.

Lea más: ¡Cédula!, este pedido volverá a las calles con plan de seguridad Riera

El comisario explicó que solo se realiza en Asunción y Central, en tanto que en el resto del país se tienen patrullajes y barreras fijas para el control de motocicletas y vehículos.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:31✓✓
icono whatsapp1

Asimismo, aseguró que los controles de cédula en los buses tiene su nivel de efectividad, ya que se encuentran con personas con órdenes de captura, también personas que cometen hechos delictivos y utilizan el transporte pública para huir. También se da con personas que salen de sus casas y no regresan y figuran como desaparecidos.

¿Qué pasa si no porto mi cédula al momento del control?

El comisario aclaró que se puede verificar con el número de cédula, pero que también hay personal técnico con el sistema Afis para identificar a la persona con la huella digital en caso de sospecha.

El jefe policial detalló que con el número de cédula ya se puede visualizar la fotografía si corresponde a la de la persona, pero que ya encontraron personas que dan otro número de cédula intentando zafar, atendiendo a que tienen orden de captura, detención o están violando su medida de prisión domiciliaria.

A su vez, mencionó que forma parte de la prevención, como también se logra la disuasión, ya que los delincuentes al ver que se están haciendo controles y que en algún momento puede caer, evita usar el transporte público para movilizarse.

Finalmente, manifestó que mediante el georreferenciamiento establecen los horarios en los que se registran hechos delictivos en los diferentes barrios y como respuesta suben a los buses o realizan controles de biciclos y automóviles.

Presunción de inocencia y libre tránsito

Por su parte, la abogada Diana Vargas, especialista en Derechos Humanos, señaló que ante este tipo de procedimientos hay que preguntarse qué muestra la evidencia en materia de prevención de hechos punibles.

Como también si qué porcentaje de personas con órdenes de captura son efectivamente capturadas por esta vía, además de qué pasa si una persona no tiene cédula o no se identifica, ya que al retenerla se comete una privación de libertad.

Vargas aclaró que la identidad es un derecho y que la Policía Nacional tiene la facultad de solicitar el documento, pero no existe una sanción administrativa ni penal para la persona que decida que esa actuación lesiona el derecho constitucional a que se presuma su inocencia.

Entre tanto, también afecta los derechos constitucionales al libre tránsito, remarcó la abogada Vargas, ex comisionada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

El futuro ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que el control de cédula volverá a realizarse en las calles durante su mandato y que el criterio quedará en la cancha del oficial, según “actitud sospechosa”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.