05 nov. 2025

Contrataciones levanta traba a licitación de sistema de urnas electrónicas

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas levantó este jueves la traba en el proceso licitatorio para la implementación del sistema de votación y escrutinio electrónico, en el marco de la Ley 6318/2019. Con esto, la Justicia Electoral podrá continuar evaluando las ofertas, de cara a las elecciones 2020.

locales_dncp-contrataciones-públicas.jpg

Edificio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) emitió este jueves una resolución por la cual ordena el cierre de la investigación de oficio iniciada por supuestas irregularidades en el proceso licitatorio para el sistema de votación y escrutinio electrónico, que debe empezar a aplicarse desde las elecciones municipales del próximo año.

Lea más: TSJE pide reconsiderar suspensión de licitación

Asimismo, dispone el levantamiento de la suspensión que pesa sobre el procedimiento licitatorio y da curso a la continuidad normal del proceso, por un valor de USD 23 millones aproximadamente.

urnas electrónicas.pdf

Así también, aclara que la investigación de oficio inició luego de publicaciones periodísticas que cuestionaban la regularidad de las especificaciones técnicas y el precio de referencia indicado en las bases y condiciones.

Entérese más: Alliana pide al TSJE que no habilite las listas cuestionadas

Entretanto, refiere que la firma Smartmatic había interpuesto una propuesta contra las especificaciones, la cual fue rechazada, debido a que “la presentación de la oferta implica la aceptación plena del contenido íntegro de los documentos de la licitación”.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) había presentado un recurso de reconsideración para que el proceso no se detenga, ratificando que no se cometieron errores y que ya no habría tiempo para llamar a una nueva licitación ni de capacitar a los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.