27 abr. 2025

Contrataciones desarrolla sistema para detectar licitaciones sospechosas

El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, informó este lunes que la institución desarrolla un sistema de alarmas que podrá detectar irregularidades en las licitaciones que se realizan en las diferentes entidades públicas.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

Por el momento, el sistema de alarma funciona de manera experimental en la plataforma de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP) y busca detectar el comportamiento de las instituciones y los proveedores en las licitaciones públicas.

El director de Contrataciones, Pablo Seitz, explicó que el objetivo es contar con el sistema en completo funcionamiento para el primer trimestre de este año, de manera a detectar posibles irregularidades.

“Se utiliza básicamente inteligencia artificial, donde se toman los datos y se emiten las alertas. No significa que el llamado esté mal, pero sí verifica el comportamiento y las vinculaciones entre proveedores y las instituciones”, expresó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Contrataciones Públicas desnuda relajo para convocar a licitaciones

El funcionario indicó que la idea es que la plataforma pueda monitorear entre 12.000 a 13.000 contratos por año y estaría contando con cinco tipos de alarmas.

“Ahora lo estamos desarrollando y está funcionando de manera experimental. Nuestro objetivo es lanzarlo lo antes posible”, agregó.

El desarrollo del sistema se realiza a fin de tener un mayor control en los llamados públicos y atendiendo las denuncias que se realizan por sospechas de corrupción o vinculaciones políticas.

Puede interesarte: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín

Recientemente, la DNCP emitió un informe con indicadores que dejan al descubierto la desidia en la programación de los procesos licitatorios, especialmente en los grandes ministerios como Salud Pública, Educación, Obras Públicas, entre otros.

Los grandes entes realizaron en promedio de 2 a 5 licitaciones durante el 2020 y la mayor cantidad de concesiones tuvieron lugar en diciembre.

Seitz mencionó que la práctica de las instituciones es dejar todo para el final del periodo y ejecutar la mayor cantidad posible de llamados durante el último trimestre del año a fin de no perder sus fondos.

Más contenido de esta sección
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.