05 ago. 2025

Contraloría emplaza a Comuna a responder sobre estacionamiento

La Contraloría dio un plazo de 48 horas a la Municipalidad de San Lorenzo para responder al pedido de informe sobre la concesión del estacionamiento tarifado. El control del aparcamiento es muy cuestionado por ciudadanos, que realizan constantes manifestaciones en contra.

manifestacion san lorenzo estacionamiento tarifado

Los manifestaciones en San Lorenzo se realizan prácticamente a diario. | Miguel Houdin.

La institución, nota mediante, recuerda al intendente de San Lorenzo, Albino Ferrer, que en caso de no otorgar la información requerida, podría acudir a la Justicia ordinaria. El pedido ya había sido realizado por la Contraloría, que esta vez hizo una reiteración pero estableciendo como plazo 48 horas para recibir las documentaciones necesarias.

Leé más: Sanlorenzanos dicen "¡No al tarifazo del estacionamiento!”

Los integrantes del grupo ciudadano Che Kuerái, de la ciudad de San Lorenzo, encabezan constantes denuncias y movilizaciones contra varios puntos del contrato de concesión de la Municipalidad, para que la empresa argentina con representación en Paraguay, SL Parking, se encargue del estacionamiento tarifado en el centro de San Lorenzo, tarea que luego de unos años fue otorgada de nuevo al sector privado.

El 4 de diciembre entró en vigencia la medida, con una tarifa de G. 3.000 por hora que afecta a áreas del microcentro, así como a las calles España, Coronel Romero, Defensores del Chaco, 10 de Agosto, Teniente Benítez y otras.

El pasado febrero la Junta Municipal votó por la continuidad o interrupción del estacionamiento y por mayoría se decidió seguir con el servicio tercerizado.

Los pobladores que están en contra argumentan que no se cumplieron las causales previstas para que la empresa inicie sus operaciones, como el plazo de implementación. También que no se observa un ordenamiento del tránsito y que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) prestan servicio tercerizado para la empresa y no para el municipio.

Irregular

Los ciudadanos alegan que existen diversas irregularidades en las bases y condiciones del contrato del estacionamiento, que fue adjudicado hace un año al consorcio SL Parking, que comenzó a operar en enero de este año, sin mejoras en el tránsito.

La Municipalidad adjudicó este servicio a la empresa a través de una licitación realizada en el 2016 y fue la única que se presentó al proceso. Uno de los concejales es representante de la firma argentina.

Uno de los principales puntos cuestionados por los ciudadanos es que el consorcio se queda con el 77% de lo recaudado en multas y cepos. La tarifa por hora de aparcamiento es de G. 3.000 de 7.00 a 20.00, lo que también es motivo de queja, por el prolongado tiempo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).