23 sept. 2025

Contraloría dispone fiscalización de compras y contratos de IPS durante la pandemia

La Contraloría General de la República dispuso la Fiscalización Especial Inmediata de las adquisiciones y contrataciones realizadas durante la emergencia sanitaria por el Instituto de Previsión Social (IPS).

IPS.png

Las carpas donde se encuentran familiares en espera por noticias de sus pacientes con Covid-19 serán trasladadas a otra zona del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

La Contraloría General de la República (CGR) comunicó este miércoles al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS ), Vicente Bataglia, sobre la disposición de una fiscalización especial Inmediata a la institución a su cargo, mediante la resolución 487/21.

En el documento se detalla que los aspectos que serán objetos de revisión son las adquisiciones realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, así como las contrataciones públicas durante el ejercicio fiscal 2021.

Para las fiscalizaciones fueron designados 10 funcionarios de la Dirección General de Control de Administración Descentralizada y de la Dirección General de Control de Contrataciones Públicas del Estado.

Asimismo, se comunicó que los equipos de trabajo realizarán entrevistas, solicitudes y verificaciones in situ, tanto en la sede de las instituciones como en áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados.

Nota relacionada: La Contraloría General tiene abiertos tres procesos de auditoría en Central

Igualmente, se solicita la designación de un nexo oficial a efectos de facilitar los medios y documentos requeridos por los auditores en un plazo no mayor de cinco días.

Esta fiscalización se realiza en el marco de las auditarías a las18 entidades directamente afectadas a la atención de la emergencia sanitaria establecidas en la Ley que declara Estado de Emergencia.

Además del IPS, se contempla la fiscalización de instituciones como el Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Hacienda, Interior, Defensa Nacional, Desarrollo Social, Salud, SEN, Senac, Secretaría Técnica de Planificación, la Policía Nacional, Instituto Paraguayo del Indígena, Ande, Petropar, Senasa, Comando de las Fuerzas Militares y Facultad de Ciencias Médicas (UNA).

También puede leer: Contraloría auditará 18 entes que manejan recursos de emergencia

En el pasado mes de abril, la Contraloría emitió la Resolución 208/20, que reglamenta las medidas de transparencia y rendición de cuentas establecidas en la Ley de Emergencia, y había determinado las actividades de control correspondientes.

La resolución emitida reglamentó lo mencionado en la Ley 6524/20 en lo relativo a las medidas de control para transparentar la gestión de los administradores y ejecutores del Fondo de Emergencia, permitir el acceso de la ciudadanía a las rendiciones de cuentas e impulsar las acciones que correspondan ante los órganos jurisdiccionales competentes, por irregularidades que pudieren detectarse durante el control.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Mario Abdo Benítez, junto a líderes de distintos movimientos disidentes, afirmó que trabaja en la plataforma política de cara a las elecciones municipales del 2026 y al proyecto nacional del 2028. Asimismo, oficializaron el apoyo al precandidato a intendente Roberto González Vaesken.
Un hombre de más de 50 años quedó atrapado bajo una gran cantidad de papeles luego de que una estantería de metal que sostenía biblioratos haya caído.
Dos falsos conductores de la plataforma de transporte Bolt asaltaron a una pareja a dos cuadras de su vivienda ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció una audiencia pública en el marco de la reforma del transporte público. Dijo que la situación del sector es insostenible.
La Cámara de Diputados dejó en 10 años la pena para adolescentes de 14 a 17 años que cometan hechos punibles calificados como crímenes este martes en sesión ordinaria. El documento volvió al Senado donde habían establecido 15 años de condena.
Un guardiacárcel fue detenido este martes por intentar meter 1.745 gramos de cocaína en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.