05 nov. 2025

Contraloría detecta falencias en gestión de RRHH en el JEM

Permisos de reposos irregulares detectados por la CGR, se suman a publicaciones de nuestro medio que revelaban la presencia de funcionarios “fantasmas” en planillas salariales.

Luis Morínigo GanchiLuis Morínigo GanchiLuis Morínigo GanchiLuis Morínigo GanchiLuis Morínigo Ganchi_46093925.jpg

Luis Morínigo Ganchi

La Contraloría General de la República (CGR) detectó debilidades en el control interno del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Principalmente, en lo relacionado a la gestión de recursos humanos.

Esto se observa en el Informe y Dictamen sobre el Informe financiero del Ministerio de Hacienda en su Ejercicio fiscal 2022 publicado a fines de agosto.

El ente informó que el JEM posee legajos del personal incompletos. Además de multas no aplicadas por exceder la cantidad de días habilitados para reposo y reposos médicos aprobados sin tener en cuenta las normativas sobre las condiciones generales de trabajo.

Lastimosamente, la CGR no precisa sobre la cantidad de funcionarios beneficiados por esta situación. Cabe recordar que Luis Morínigo Ganchi, es el responsable de la Dirección de Talento Humano (DGTH).

Falta de transparencia. Estas irregularidades se suman a la negativa del Jurado de transparentar su planilla de funcionarios. Este medio, publicó el pasado 29 de julio, que esta institución se niega a informar sobre la plantilla actual de funcionarios, esto, atendiendo que al analizar las planillas disponibles en la web institucional, se observa la presencia de funcionarios que ya dejaron la institución. Además de jugosos aumentos salariales de varios de sus directores.

Nuestro medio había solicitado la planilla de comisionados de la administración de Jorge Bogarín Alfonso y de Rodrigo Blanco con sus salarios de la institución de origen y luego en el JEM. El listado de funcionarios permanentes del JEM y salarios al inicio de la presidencia de Jorge Bogarín como presidente y Rodrigo Blanco como vicepresidente, entre otros pedidos vía Ley 5282 de Información Pública.

Sin embargo, el ente se niega a entregar los datos, a pesar del pedido de reconsideración realizado.

Incongruencias. La auditoría financiera y de cumplimiento practicada al JEM correspondiente al ejercicio fiscal 2022 expuso observaciones sobre los resultados contables del ente.

Una de ellas fue el incorrecto registro de adquisiciones de bienes de consumo por G. 304.157.495. Se constató también la falta de exposición del saldo del inventario en la cuenta de bienes de consumo por G. 220.709.587. Así también se observó la incorrecta exposición de la cuenta contable “Reserva de revalúo” por G. 997.714.076. En total, da la suma de G. 1.522.581.158.

260 funcionarios tiene actualmente el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) según datos oficiales.

1.523 millones de guaraníes es el total de las incongruencias contables que publicó la CGR en su último informe.

informe y dictamen fue publicado por la CGR el.jpg

Documento. El informe y dictamen fue publicado por la CGR el pasado jueves.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.