26 nov. 2025

Contraloría auditará uso de fondos sociales de Itaipú y Yacyretá en 2021

La Contraloría General de la República comunicó a los directores paraguayos de las binacionales Itaipú y Yacyretá sobre la realización de auditorías a las obras realizadas con el financiamiento de los fondos sociales y estadios contables.

Contraloría.jpg

La Contraloría deberá publicar las declaraciones juradas de todos los funcionarios desde 1992 en menos de seis meses, una vez que la sentencia esté ejecutoriada.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante notas firmadas por el contralor general de la República, Camilo Benítez, la institución comunicó a la binacionales Itaipú y Yacyretá sobre las auditorías que refieren al ejercicio 2021. Esto, en el marco del Plan General de Auditorías (PGA).

Según los documentos remitidos al titular de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, el ente contralor auditará los saldos contables y las obras realizadas con el financiamiento de fondos sociales.

En lo que respecta a la Itaipú Binacional, se comunicó al director paraguayo, Juan María Cáceres, que serán auditadas las obras realizadas con el financiamiento de los fondos sociales.

Relacionado: Senado aprueba auditoría a binacionales con modificaciones

La Contraloría designó a un grupo de funcionarios para el examen y asimismo solicita a las entidades que designen un nexo oficial para la tramitación de documentaciones y las comunicaciones.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó el pasado mes de julio la ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.

Al principio, la normativa tuvo resistencia por parte del sector colorado en la Cámara de Diputados, pero finalmente se dio el apoyo en forma sorpresiva y fue aprobada.

La Contraloría ya requirió en su momento a ambas binacionales una serie de documentaciones, como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.