25 sept. 2025

Contraloría auditará costosa y criticada pasarela de G. 14.000 millones

La Contraloría General de la República (CGR) auditará el llamado de licitación de la pasarela peatonal construida en la autopista Ñu Guasu, cerca del Comité Olímpico Paraguayo. La obra fue cuestionada por su funcionalidad, diseño y muy elevado costo.

Pasarela de la Cultura.png

El Puente de la Cultura costó al final más de G. 14.000 millones.

Foto: MOPC

La Contraloría General de la República auditará la licitación 369618 para la construcción del Puente de la Cultura para poder cruzar del Parque Ñu Guasu hacia el Comité Olímpico Paraguayo. Fueron tres diputados de Patria Querida los que solicitaron informes al Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

La nota del pedido, realizada por los diputados por el Partido Patria Querida (PQQ) Rocío Vallejo, Sebastián García y Sebastián Villarejo, sostiene que es necesario analizar los datos referidos a la licitación.

Sobre todo, teniendo en cuenta la implicación del uso de dinero público y a raíz de las críticas que aparecieron en relación con el elevado costo de la obra, de USD 2 millones, atendiendo la situación actual de la pandemia del coronavirus.

Embed

Conforme a las funciones y atribuciones de control, vigilancia y fiscalización, la Contraloría General de la República (CGR) solicitó al MOPC informes y documentos correspondientes a la obra en construcción.

Entre lo requerido se encuentra las notas del comité evaluador emitidas durante la evaluación de ofertas y todos los documentos remitidos por los oferentes en respuesta a consultas.

También fue solicitado el informe con sus consideraciones, observaciones y recomendaciones de adjudicación.

Igualmente, el Ministerio de Obras deberá facilitar la resolución y la nota de comunicación de la adjudicación a la Dirección Nacional de Contrataciones.

Además, la notificación de adjudicación de oferentes y la garantía y justificación de la realización del anticipo .En otro de los informes, el MOPC deberá entregar los contratos firmados posterior a la adjudicación, adendas al contrato o convenios modificatorios.

Los otros informes guardan relación con la etapa actual de la convocatoria, monto total desembolsado a la fecha con el detalle de los datos de los pagos efectuados y toda documentación que haga referencia a la convocatoria en cuestión.

Lea más: Diputados de PPQ solicitan al MOPC informe sobre costosa pasarela peatonal

La obra cruza la autopista Ñu Guasu y fue adjudicada a la constructora Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

La pasarela peatonal tiene 63 metros y contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñanduti fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable.

El arquitecto Eladio Meza, fiscal de obras del Puente de la Cultura, había dicho que en unos 20 días más el trabajo estará terminado. Según un convenio modificatorio entre el MOPC y la empresa adjudicada, el plazo de entrega debía ser a finales de diciembre pasado, con ejecución de siete meses.

Igualmente, informó que el objetivo es contar con una pasarela para los atletas de cara a los Juegos Odesur Asunción 2022. La intención es que los competidores puedan usar tanto la sede del COP como las instalaciones del parque Ñu Guasu.

Pese a las críticas, el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, no dio declaraciones públicas sobre el polémico caso y derivó el tema a los subalternos de la cartera.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, espera que los buses eléctricos donados por Taiwán ya estén operativos en 60 días. En ese sentido, dijo que aún falta la oferta económica, pero que la licitación ya culminó y existen dos oferentes que se encargarán de la operatividad de ómnibus.
Una mujer de 28 años fue rescatada en la noche del martes en inmediaciones del kilómetro 7 ½ Monday de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras ser hallada semiatada de manos y pies en un estero.
El feriado del 29 de setiembre por la batalla de Boquerón, que caerá este lunes, da pie al penúltimo fin de semana largo del año en Paraguay, lo que permitirá aprovechar planes en familia y con las amistades.
Una madre denunció que intentaron raptar a su hijo de 7 años a la salida de la escuela en Villa Elisa, Departamento Central. El niño identificó a una persona que se desplazaba a bordo de una motocicleta que se ofreció en llevarlo a casa, al salir de la escuela.
Una madre desesperada clama ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para tratar de localizar a su hijo que está desaparecido en Concepción.
Un preocupante episodio sacudió a la comunidad educativa de Concepción, en el Departamento homónimo, luego de que alumnos encontraran en un sanitario una hoja con un mensaje intimidante que anunciaba un supuesto ataque contra estudiantes y docentes.