26 ago. 2025

Contralor dice que cartismo no puede expulsar a Kattya

Claro. El contralor desmoronó la intención cartista, dijo que Kattya actuó bajo la ley al pedir comisionamiento de Torales.

El contralor general de la República, Camilo Benítez, se refirió categóricamente a que la senadora opositora Kattya González no puede ser echada del Congreso Nacional, ya que no incurrió en tráfico de influencias, tal como lo asegura el sector cartista.

Benítez manifestó que la legisladora solo pidió el comisionamiento de José Luis Torales, y que actuó bajo lo que dicta la ley.

Referentes de la oposición alertan sobre un fuerte operativo que se está armando en el Senado para presentar de forma exprés el día de hoy un pedido de pérdida de investidura contra Kattya González, que sería tratado en una sesión extraordinaria el día de mañana.

El plan forma parte de una revancha política por las denuncias contra el senador Hernán Rivas sobre su título falso de abogado, que fueron llevadas adelante por el diputado Raúl Benítez junto a la senadora, ambos del Partido Encuentro Nacional (PEN), además de las críticas sobre los casos de nepotismo y otros.

“En el caso de Kattya, categóricamente no le podés echar a una senadora por una conducta que está permitida en la ley. Ella lo único que pidió fue su comisionamiento. José Luis Torales es mi funcionario. Él fue comisionado a la Cámara de Diputado y después a la Cámara de Senadores, igual que otras 50 personas en esta situación que salieron de la Contraloría, pero así mismo tengo también la misma cantidad de funcionarios que ingresaron a la Contraloría de otras instituciones. La comisión interinstitucional es una actividad reglada por ley, es una conducta permitida en el Derecho Público, no se puede cuestionar eso porque está permitido”, dijo el contralor.

Explicó que la Contraloría tomó la determinación de cortar el comisionamiento de Torales y le iniciaron un sumario porque “nosotros a nuestros funcionarios les prohibimos hacer política y él fue candidato y presidente de un partido”.

Agregó que Torales decía que en ese momento estaba comisionado y el decreto reglamentario de la Ley de Presupuesto dice que los comisionados se rigen por las reglas del lugar donde prestan servicio. “Eso es verdad. Por otro lado, la Constitución Nacional le da a la Contraloría la capacidad de autonomía, le da una naturaleza autónoma para dictar sus propias reglas, entonces el reglamento de la Contraloría podría ser un brazo de la Constitución Nacional, por eso se le hace un sumario a José Luis para ver qué norma se le aplica, si el reglamento o el decreto reglamentario”, indicó.

Acotó que “se le acusa de que él cobraba doble asignación, pero hay miles de funcionarios en esa situación y no está prohibido porque cobran su salario de un lugar, pero se van a otro lugar y le dan un cargo de confianza y cobra la diferencia”. “Tengo funcionarios del Poder Judicial, la Fiscalía, que les pago la diferencia y su sueldo, el Poder Judicial”, manifestó el titular de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción