09 ago. 2025

Continúa arduo trabajo de bomberos en depósitos de Fernando de la Mora

Varias compañías de Bomberos Voluntarios siguen trabajando intensamente para controlar los focos de incendio de tres depósitos en Fernando de la Mora.

fdo.jpeg

Hasta el momento el siniestro no fue controlado en su totalidad.

Fotos: Décimo Quinta Cia Ñemby.

Varias compañías de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay continúan trabajando en sofocar el incendio de tres depósito en Fernando de la Mora. El mismo se inició en la noche de este lunes y hasta el momento no fue completamente controlado.

El Capitán Ray Mendoza manifestó a Última Hora que en el lugar del siniestro hay baterías de litio, por lo que necesitan espuma química para controlar las llamas ya que con el agua el fuego reacciona diferente.

Indicó que los dueños del lugar los proveyeron de dicha espuma para continuar los trabajos que se extenderán hasta altas horas de la noche y no se descarta que sigan hasta entrada la madrugada.

Lea más: Ardua labor de los bomberos para controlar incendio de depósitos en Fernando de la Mora

Debido al arduo trabajo, los bomberos están exhaustos, pero no bajarán los brazos hasta controlar las llamas y lograr el enfriamiento del sitio, por lo que el capitán apela a la solidaridad de las personas que puedan acercar hasta donde están agua y bebidas energizantes para paliar un poco la situación de los voluntarios.

Por otro lado, Mendoza recomendó a los vecinos de la zona a utilizar tapabocas por precaución, debido a la densidad y la toxicidad del material incinerado, entre ellos baterías, alimentos, plásticos, entre otros.

Hasta el momento se desconoce cómo inicio el percance que dejó cuantiosos daños materiales y económicos para sus dueños.

El siniestro se inició alrededor de las 20:00 del lunes y consumió por completo los almacenes que guardaban plásticos; en otro se encontraban productos alimenticios.

Los depósitos, ubicados sobre la calle Raúl Díaz de Espada, están rodeados de casas, pero afortunadamente no están cerca.

Actualmente, ya no hay peligro de propagación de las llamas, pero sí persiste una intensa humareda en el sitio.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La estructura de los tres locales colapsó. Hasta el sitio llegaron unas 40 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

En un primer momento se informó que uno de los depósitos estaba siendo alquilado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE)

Sin embargo, desde la Justicia Electoral informaron que ninguno de los almacenes corresponde a la institución.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.