El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales correspondientes al segundo trimestre del año, en el que la demanda interna impulsó el desempeño económico con crecimiento interanual de 12,4%.
Desde la perspectiva del gasto, los principales factores que incidieron de manera positiva fueron el consumo privado y la formación bruta de capital fijo, mientras que el consumo del gobierno y las exportaciones netas tuvieron un efecto negativo.
El consumo privado, que creció 4,6% interanual, fue el componente de mayor incidencia en el resultado, reflejando la expansión de los hogares en distintos rubros. La dinámica se observó en servicios (electricidad, agua, financieros, restaurantes y hoteles, transporte, inmobiliarios y servicios a los hogares), bienes no durables (alimentos, productos químico-farmacéuticos, bebidas y tabacos, combustibles), bienes durables (electrodomésticos, electrónica, muebles y vehículos) y semidurables (textiles, prendas de vestir, calzados y productos de papel).
La formación bruta de capital fijo también mostró un fuerte repunte, con un aumento de 22,4% interanual, encadenando siete trimestres consecutivos de crecimiento y reflejando la continuidad de la inversión en la economía.
Gobierno. Por su parte, el consumo total registró un incremento de 3,0% interanual, en tanto que el consumo del gobierno cayó 5,9%, debido principalmente a una menor adquisición de bienes y servicios, en línea con el plan de convergencia fiscal implementado por el Ejecutivo.
La demanda externa neta presentó una importante contracción en el segundo trimestre del 2025, alcanzando solamente 0,1%, en tanto que las importaciones crecieron 15,1%. Resultados positivos en las exportaciones de maquinarias y equipo (vinculadas a las reexportaciones), carne bovina y electricidad. Mientras que se observaron reducciones en las exportaciones de soja, bebidas y tabaco, aceites, harinas y grasas vegetales. En la parte de servicios, se dieron resultados positivos en las exportaciones de servicios de restaurantes y hoteles. La incidencia de las exportaciones de bienes fue de -4,8 pp y la de los servicios fue de 4,9 pp.