27 nov. 2025

Consumo de alcohol y drogas aumenta enfermedades mentales

Las enfermedades mentales se potenciaron por el creciente consumo de alcohol y drogas, lo que lleva a algunas personas a desarrollar tendencias suicidas, señaló este jueves el doctor Enrique Chávez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

drogas y alcohol.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: http://prnoticias.com

EFE

“Por ejemplo, el 5 % de las personas que sufren depresión pueden suicidarse, mientras que el porcentaje sube a 15 % en el caso de las personas diagnosticadas con esquizofrenia”, explicó el especialista.

Durante la presentación de la nueva línea de medicamentos Apopharma de la farmacéutica Apotex, el doctor detalló que el aumento en el consumo de drogas y alcohol ha detonado este tipo de problemas.

“Los cambios en la cultura favorecen el consumo de alcohol, y los jóvenes y las mujeres son quienes se han visto más expuestos a sufrir está adicción por lo que es importante trabajar en ello”, advirtió.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 450 millones de personas en el mundo padecen una forma de trastorno mental.

Mientras que en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), alrededor de 15 millones de personas padecen algún trastorno mental.

“El problema es que el acceso al tratamiento en muchas ocasiones es costoso para los pacientes y a veces poco eficaz”, aseguró Chávez.

La última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) mostró que el 28,6 % de la población ha presentado uno de los 23 trastornos mentales en algún momento de su vida.

El especialista aseguró que uno de los principales problemas que se tiene con este tipo de padecimientos es que, en su mayoría, los diagnósticos se dan de manera tardía.

“Desafortunadamente tenemos pocos especialistas en México. Cada año, se graduan apenas 149 psiquiatras de las universidades y la demanda es alta”, explicó.

Señaló que un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia para darle una mejor calidad de vida a los pacientes.

Sin embargo, Chávez aseguró a Efe que los problemas mentales no son prioridad para el Gobierno, por lo qué hay poco presupuesto para atenderlos.

“El elemento más importante es el presupuesto. Debería estar de acuerdo al producto interno bruto (PIB), pero es un presupuesto muy limitado. Y eso va a tener siempre una repercusión importante”, agregó.

Debido a ello, la empresa canadiense Apotex presentó su nueva división llamada Apopharma que ofrecerá productos para atender padecimientos del sistema nervioso como Alzheimer, parkinson, depresión, neurosis, esquizofrenia, ansiedad, trastorno de déficit de atención y fibromialgia.

“Hoy los pacientes con estos padecimientos tienen que comprar sus medicamentos a un alto costo. Lo que ofrecemos es que ahora cuenten con medicinas de alta calidad y a un precio razonable”, detalló el doctor Rafael Maciel director médico de la firma Autopharma.

Se estima que el mercado de productos para el Sistema Nervioso Central ronda los 12.000 millones de pesos mexicanos (alrededor de 650 millones de dólares), del cual la empresa quiere ocupar el 2 % en los primeros dos años y entre el 10 % y 12 % en el primer lustro.

En total, son 30 medicamentos los que forman parte del portafolio de esta marca, que ya están a la venta en el mercado mexicano.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.