05 nov. 2025

Consumo de alcohol y drogas aumenta enfermedades mentales

Las enfermedades mentales se potenciaron por el creciente consumo de alcohol y drogas, lo que lleva a algunas personas a desarrollar tendencias suicidas, señaló este jueves el doctor Enrique Chávez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

drogas y alcohol.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: http://prnoticias.com

EFE

“Por ejemplo, el 5 % de las personas que sufren depresión pueden suicidarse, mientras que el porcentaje sube a 15 % en el caso de las personas diagnosticadas con esquizofrenia”, explicó el especialista.

Durante la presentación de la nueva línea de medicamentos Apopharma de la farmacéutica Apotex, el doctor detalló que el aumento en el consumo de drogas y alcohol ha detonado este tipo de problemas.

“Los cambios en la cultura favorecen el consumo de alcohol, y los jóvenes y las mujeres son quienes se han visto más expuestos a sufrir está adicción por lo que es importante trabajar en ello”, advirtió.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 450 millones de personas en el mundo padecen una forma de trastorno mental.

Mientras que en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), alrededor de 15 millones de personas padecen algún trastorno mental.

“El problema es que el acceso al tratamiento en muchas ocasiones es costoso para los pacientes y a veces poco eficaz”, aseguró Chávez.

La última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) mostró que el 28,6 % de la población ha presentado uno de los 23 trastornos mentales en algún momento de su vida.

El especialista aseguró que uno de los principales problemas que se tiene con este tipo de padecimientos es que, en su mayoría, los diagnósticos se dan de manera tardía.

“Desafortunadamente tenemos pocos especialistas en México. Cada año, se graduan apenas 149 psiquiatras de las universidades y la demanda es alta”, explicó.

Señaló que un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia para darle una mejor calidad de vida a los pacientes.

Sin embargo, Chávez aseguró a Efe que los problemas mentales no son prioridad para el Gobierno, por lo qué hay poco presupuesto para atenderlos.

“El elemento más importante es el presupuesto. Debería estar de acuerdo al producto interno bruto (PIB), pero es un presupuesto muy limitado. Y eso va a tener siempre una repercusión importante”, agregó.

Debido a ello, la empresa canadiense Apotex presentó su nueva división llamada Apopharma que ofrecerá productos para atender padecimientos del sistema nervioso como Alzheimer, parkinson, depresión, neurosis, esquizofrenia, ansiedad, trastorno de déficit de atención y fibromialgia.

“Hoy los pacientes con estos padecimientos tienen que comprar sus medicamentos a un alto costo. Lo que ofrecemos es que ahora cuenten con medicinas de alta calidad y a un precio razonable”, detalló el doctor Rafael Maciel director médico de la firma Autopharma.

Se estima que el mercado de productos para el Sistema Nervioso Central ronda los 12.000 millones de pesos mexicanos (alrededor de 650 millones de dólares), del cual la empresa quiere ocupar el 2 % en los primeros dos años y entre el 10 % y 12 % en el primer lustro.

En total, son 30 medicamentos los que forman parte del portafolio de esta marca, que ya están a la venta en el mercado mexicano.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.