19 jul. 2025

Consultora prevé expansión del PIB de 4,1% y mayor déficit e inflación

De acuerdo con una consultora, se estima que la economía de Paraguay crezca 4,1% al cierre del año, aunque prevén un mayor déficit fiscal e inflación superior a lo proyectado por el Gobierno.

32060079

Paraguay podría cerrar el 2025 con uno de los desempeños económicos más sólidos de la región, según las proyecciones actualizadas de la consultora Investor Economic Intelligence. En su informe de junio, la firma estima un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,1% al cierre del año, pese a un entorno internacional desafiante y condiciones agrícolas menos favorables.
La expansión estaría impulsada por el dinamismo de los sectores de servicios y manufacturas, así como por un notable repunte en el sector ganadero.

“Pese a los contratiempos, en términos climáticos y de menores precios internacionales, afrontados por el sector agrícola en la campaña 2024/2025, se espera que los efectos negativos en el sector primario sean atenuados por el buen desempeño de la ganadería y su apertura a nuevos mercados”, indica el documento.

A esto se suma el buen desempeño de la ganadería, que experimentó un aumento interanual del 17% en el volumen de faena en el primer cuatrimestre, impulsado por mejores precios internacionales y nuevos mercados de exportación.

“Asimismo, se espera un buen desempeño del sector secundario, con el repunte de la producción de energía eléctrica, el crecimiento de las construcciones y de las manufacturas. Finalmente, se muestran condiciones favorables para el buen dinamismo del sector terciario, fundamentalmente en el rubro comercial y el incremento de los servicios financieros”, añade.

El escenario de crecimiento positivo se da en un contexto internacional donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja la previsión de crecimiento global a 2,8% para este año, señalando una menor confianza de los mercados ante tensiones comerciales, políticas proteccionistas en EEUU, y dificultades de estímulo en economías clave como China. Países como Brasil y Chile también ajustaron a la baja sus perspectivas de crecimiento, mientras que Argentina proyecta un repunte tras un año recesivo.

Déficit. En el frente fiscal, Investor estima que el déficit público de Paraguay cerrará el 2025 en torno al 2,1% del PIB, dentro del rango de lo permitido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, aunque por encima de la meta del 1,9% para este año.

A abril, el déficit acumulado fue de 0,5% del PIB, con un nivel anualizado de 2,7%, mientras que a mayo bajó a 0,3 del PIB, con un anualizado de 2,6%. La mejora está sustentada en una recaudación tributaria que creció en términos interanuales en estos primeros meses del año, y en una inversión pública que se expandió un 59% hasta abril, alcanzando G. 2,07 billones, equivalente al 0,6% del PIB.

Inflación. En materia de precios, el informe prevé que la inflación cierre en 4,1%, por encima de la meta del Banco Central del Paraguay (3,5%) y de la proyección oficial del BCP (4%), aunque todavía dentro del rango de tolerancia. Esta presión se explica en parte por los aumentos en precios de alimentos, especialmente carnes y productos lácteos, y por la volatilidad del tipo de cambio. Destaca que, a pesar de esta dinámica, el BCP mantiene inalterada la tasa de política monetaria en 6%.

32060079

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.