09 sept. 2025

Construirán pasafaunas para evitar que animales sean atropellados en el Chaco

Cientos de animales silvestres mueren atropellados en la ruta Transchaco, cada año. Para el tránsito seguro de las especies, el Gobierno planea construir pasafaunas.

Pasafaunas Misiones

En una ruta de Misiones, Argentina, se encuentra uno de los pasafaunas.

Adelqui Fernán Meaurio.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicaron que los carteles de señalización no bastan para evitar la muerte de animales silvestres en la ruta 9 Carlos Antonio López (Transchaco). Por ese motivo, incluirán pasafaunas en las obras de reconstrucción de la carretera y el primer tramo del corredor bioceánico.

Los pasafaunas son espacios construidos, como puentes o túneles, para que los animales crucen las calles sin exponerse a accidentes de tránsito. Alemania, España, México y Estados Unidos son algunos países que cuentan con estas construcciones.

En la ruta 101 de Misiones, Argentina, se edificó este viaducto ecológico hace varios años, convirtiéndose en el primer país de Sudamérica en realizar esta iniciativa.

Pasafaunas Misiones

Con la obra, se evitará cortar la comunicación entre un ecosistema y otro, explicó Jorge Varela, de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE).

<p>Especies como el capibará podrán salvarse de accidentes de tránsito gracias al pasafaunas.</p>

Especies como el capibará podrán salvarse de accidentes de tránsito gracias al pasafaunas.

Archivo.

Por otra parte, desde la institución informaron que cada año cientos de estos ejemplares fallecen en estas circunstancias.

Con el pasafaunas, se evitará que las especies, algunas de ellas en peligro de extinción, que viven en el Chaco paraguayo, como el jaguarete’i, el oso hormiguero, el aguará guazú o el capibara, sean atropellados al intentar cruzar la ruta.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.