01 may. 2025

Constructora allanada por estafa a familias que soñaban con la casa propia: ¿Cómo operaba?

La Fiscalía y el Departamento contra Delitos Informáticos de la Policía Nacional ejecutaron el allanamiento a una constructora ubicada en la ciudad de Areguá, como parte de la investigación por la estafa a familias que aspiraban a tener su casa propia.

allanamiento en Aregua

Evidencias incautadas en el operativo Morfeo.

Foto: Ministerio Público

Una constructora fue intervenida este lunes por el Ministerio Público y la Policía Nacional en el marco de una investigación por una millonaria estafa en el rubro inmobiliario.

El operativo, denominado Morfeo, se llevó a cabo en el interior de una casa donde funcionaba la empresa fantasma, ubicada a 100 metros de la ruta Areguá-Capiatá, en el Departamento Central.

Al menos unas 30 familias fueron víctimas del esquema, que recaudó cerca de G. 1.500 millones. No obstante, las autoridades presumen que hay más personas estafadas.

“La modalidad del engaño es el sueño de la casa propia. La constructora ofrecía sus servicios por medio de plataformas sociales”, explicó el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen, a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Unas 30 familias denuncian que fueron estafadas con el sueño de la casa propia

Así operaba la constructora

Se ofrecían costos accesibles, planos y fotos de casas ya construidas. Posteriormente, se firmaba un contrato que estipulaba pagos en tres etapas.

La constructora montaba una oficina, mientas que la firma del contrato se realizaba ante una escribana e incluso se contrataba a albañiles.

Sin embargo, los responsables desaparecían y solo se ejecutaba alrededor del 20% de las obras.

Los investigadores tienen identificadas a cuatro personas del esquema, de las cuales dos fueron detenidas durante el operativo.

En la red también participan ciudadanos extranjeros que ya habrían abandonado el país.

Las autoridades no descartan incluir el delito de lavado de dinero en la investigación.

El principal cabecilla de esquema de estafa sería un hombre identificado como Simón Pedro Rodríguez Pizzurno.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a cuatro jóvenes que serían consumidores de estupefacientes y se habrían enfrentado a dos hermanos barberos en Capiatá.
Se espera un ambiente caluroso con temperaturas máximas de hasta 35 ℃ en la Región Oriental. Asimismo, se aguardan tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Benigno López, ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), contó cuál fue el origen de la ley que creó un fondo fiduciario de la previsional durante el Gobierno de Horacio Cartes.
Tras las inspecciones por parte de la Municipalidad de Asunción y las declaraciones del intendente capitalino, Óscar Nenecho Rodríguez, un shopping asunceno aseguró que está al día con todas las normativas y que sus instalaciones son seguras tanto para clientes como para trabajadores. Un gremio pidió transparencia y claridad por parte de la comuna.
El Ministerio Público imputó a 40 padres que fueron denunciados por incumplimiento del deber legal alimentario en Ciudad del Este, al no acatar las sentencias emanadas de los juzgados de la Niñez y Adolescencia de Alto Paraná.
Un grupo de jubilados se manifestó frente al Palacio de Justicia, en Asunción, para denunciar que fueron víctimas de dos abogadas que les habrían estafado con pagarés de la quebrada Asociación Mutual del Hospital de Clínicas (Amuclin).