Una constructora fue intervenida este lunes por el Ministerio Público y la Policía Nacional en el marco de una investigación por una millonaria estafa en el rubro inmobiliario.
El operativo, denominado Morfeo, se llevó a cabo en el interior de una casa donde funcionaba la empresa fantasma, ubicada a 100 metros de la ruta Areguá-Capiatá, en el Departamento Central.
Al menos unas 30 familias fueron víctimas del esquema, que recaudó cerca de G. 1.500 millones. No obstante, las autoridades presumen que hay más personas estafadas.
“La modalidad del engaño es el sueño de la casa propia. La constructora ofrecía sus servicios por medio de plataformas sociales”, explicó el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen, a radio Monumental 1080 AM.
Nota relacionada: Unas 30 familias denuncian que fueron estafadas con el sueño de la casa propia
Así operaba la constructora
Se ofrecían costos accesibles, planos y fotos de casas ya construidas. Posteriormente, se firmaba un contrato que estipulaba pagos en tres etapas.
La constructora montaba una oficina, mientas que la firma del contrato se realizaba ante una escribana e incluso se contrataba a albañiles.
Sin embargo, los responsables desaparecían y solo se ejecutaba alrededor del 20% de las obras.
Los investigadores tienen identificadas a cuatro personas del esquema, de las cuales dos fueron detenidas durante el operativo.
En la red también participan ciudadanos extranjeros que ya habrían abandonado el país.
Las autoridades no descartan incluir el delito de lavado de dinero en la investigación.
El principal cabecilla de esquema de estafa sería un hombre identificado como Simón Pedro Rodríguez Pizzurno.