18 sept. 2025

Consejeros van a informar sobre Itaipú en reunión con Peña

30435278

Alta esfera. Sesión del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración de la Itaipú.

archivo

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien también forma parte del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB), se reunirá entre el lunes y el miércoles con el presidente de la República, Santiago Peña, para informar sobre los avances en relación con la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. Se espera que de la reunión también participen otros consejeros de la entidad, todos ministros del Poder Ejecutivo.
Por ahora continúan las reuniones para definir el nuevo documento que regirá las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad. Según fuentes, el documento final estaría listo en febrero, aunque hasta ahora desde el Gobierno no se adelantó nada oficial.

Considerando que se esperaba una conferencia de prensa de Giménez el fin de semana pasado, desde el MIC anunciaron que el ministro hablará primero con el mandatario antes de informar sobre el proceso a los medios de comunicación.

Hasta ahora poco se sabe de las conversaciones, mientras el plazo para cerrar las negociaciones va llegando a su fin. De acuerdo con el entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional se estableció que “las altas partes se comprometen a concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024”.

“No hay nada de malo que se posponga unos meses, pero no hay mal que el gobierno venga. Hemos avanzado mucho en cuestiones técnicas”, dijo Giménez la semana pasada en charla con radio Monumental 1080 AM sobre la posibilidad de postergar la definición. “Hemos avanzado mucho, tenemos puntos de convergencia importantes y puntos de divergencia. Yo ya había dicho que es muy difícil llegar a diciembre, Brasil se puso como fecha, pero está bien también que se haya puesto como fecha, porque está en el entendimiento, y nos obligó también a tener un calendario más riguroso”, añadió el ministro.

PROPUESTAS. Por otro lado, entre las coincidencias, Giménez reconoció que, por ejemplo, está la posibilidad de invertir en tecnología para generar más energía en la Itaipú, a través de nuevas turbinas o con placas solares sobre el embalse.

También podría haber noticias sobre las transacciones por energía. “Brasil ya nos dio todos los permisos para esta primera licitación histórica que hizo la ANDE para vender su energía en el mercado libre brasilero”, señaló el titular del MIC.

Igualmente, el ministro consejero señaló que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tiene que salir fortalecida de la renegociación. “Como empresa tiene que elevar su capacidad técnica, para poder mejorar su pérdida, que es uno de los temas también que preocupan, de poder llevar adelante las inversiones que requiere el país, que orillan los USD 600 millones por año”, dijo Giménez.

Más contenido de esta sección
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.