28 ago. 2025

Congreso sanciona proyecto que establece el destino de bienes incautados

El Congreso Nacional sancionó la modificación a la Ley de Administración de Bienes Incautados y Comisados, que establece el destino de porcentajes a ser distribuidos de las incautaciones. Se trata de una de las propuestas que forman parte de las normativas conocidas como ley antilavado.

Diputados - sesión -.png

El Congreso Nacional sancionó este miércoles la ley que establece el destino de bienes incautados.

Foto: @DiputadosPy

En la Cámara de Diputados se sancionó este miércoles la propuesta que modifica el artículo 46 de la Ley 5876/17 de Administración de Bienes Incautados y Comisados, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 23 de mayo, y ahora pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

La normativa establece que los productos financieros, el dinero en efectivo y el producto de la subasta de bienes declarados en comiso deberán ser destinados a varias instituciones en porcentajes específicos.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que establece el destino de bienes incautados

Un 20% será para la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), para gastos de operación, mantenimiento y preservación de los bienes incautados; otro 20% se destinará en partes iguales para el Ministerio Público y nuevamente a la Senabico, en este caso, para el fortalecimiento institucional.

El 10% quedará a la orden de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad) o la Policía Nacional, dependiendo de qué institución haya realizado la primera intervención en un caso, y el 50% restante se utilizará para financiar proyectos aprobados mediante un consejo conformado por siete instituciones estatales.

Esta propuesta forma parte de las normativas conocidas como ley antilavado, que se trató este miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, donde también estuvo previsto en el orden del día el estudio de la modificación de una ley que castiga los hechos punibles en torno al terrorismo y la asociación al terrorismo, agregando el castigo al financiamiento terrorista.

Lea más: En sesión de mañana tratarán 3 proyectos de ley antilavado

Este proyecto fue aprobado con modificaciones y derivado al Senado.

Otro documento que debía ser estudiado es el que regula la inmovilización de activos financieros de personas relacionadas con el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y los procedimientos de difusión y exclusión de la lista de sanciones elaboradas en virtud de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Su tratamiento se postergó para dentro de una semana.

Este paquete de normativas es analizado en el marco de la próxima evaluación de nuestro país por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuyo propósito es desarrollar políticas que ayuden a combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.