22 nov. 2025

Congreso sanciona ley antinepotismo con total rechazo a iniciativa popular

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley antinepotismo que tenía la media sanción de Diputados, sin incluir ninguna modificación y tampoco teniendo en cuenta la iniciativa popular que había al respecto, conocida como “Chau nepotismo”. El cartismo permitió un debate, donde en todo momento se cerró al consenso de cambios.

Nepotismo.jpg

El proyecto “Chau nepotismo”, que junto 48.000 firmas ciudadanas, quedó sepultado.

La sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores contaba en el orden del día con cuatro propuestas sobre el nepotismo a ser tratadas, pero a pedido de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) se consensuó utilizar como texto base el proyecto de ley que fue aprobado el 20 de marzo pasado por la Cámara de Diputados.

El documento aprobado en ese entonces incluía como nepotismo la utilización de influencia para nombrar o contratar en cargos públicos; estipula como sanción la inhabilitación por cinco años en la función pública, la nulidad de acto jurídico y la devolución de salarios cobrados indebidamente por parte del autor y beneficiado.

El líder de la bancada cartista, el senador Natalicio Chase, planteó debatir solamente las modificaciones de cada artículo, lo cual fue aceptado por la plenaria, pero la bancada terminó imponiendo su mayoría al ratificarse en cada artículo de la versión que fue aprobada en la Cámara Baja.

Nota relacionada: Proyecto “Chau Nepotismo” será dejado a un lado en el Senado, confirma Bachi Núñez

El oficialismo no hizo lugar a ninguna propuesta de cambio, que habían consensuado entre las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales.

De esta manera, quedaron totalmente descartadas las modificaciones que establecían las otras tres propuestas, incluida la iniciativa popular conocida como “Chau Nepotismo”, que contó con 48.300 firmas de ciudadanos, como establece la Ley.

La propuesta antinepotismo buscaba que toda persona, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, no pueda ejercer la función pública mientras su pariente ejerza la autoridad de la entidad pública en donde desee desempeñarse.

Resistencia a la iniciativa popular

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, despotricó contra la iniciativa popular y la tildó de “estafa popular”, alegando que está inducida por un sector político, donde milita Soledad Núñez, la ex ministra de Senavitat y ex candidata a vicepresidente de la República de la Concertación Nacional. Descalificó en todo momento el proyecto que tenía respaldo de miles de ciudadanos.

Sobre el punto, el legislador José Oviedo (PCN) dijo que la idea de fondo es que el pueblo está indignado por los casos de nepotismo que saltaron en Diputados en su momento. “Si aprobamos así como está la ley de Diputados, va a ser para no hacer nada”, sostuvo.

En el mismo sentido se pronunciaron posteriormente Rafael Filizzola (PDP), Yolanda Paredes (PCN), Éver Villaba (PLRA) y Esperanza Martínez (FG), y pidieron no descalificar la posibilidad de que las personas puedan firmar este tipo de proyectos para tener participación política.

Lea también: Proyecto “Chau nepotismo” está en manos del Congreso

“Yo creo que la ciudadanía estará confundida, si van a seguir o no con la iniciativa popular. Nos guste o no quién hizo la iniciativas, si vamos a irnos por los actores políticos, estoy en contra. Pero es ir contra de lo que establece la Constitución Nacional. La iniciativa popular es una forma de presentar proyectos, nos guste o no nos guste”, resaltó Paredes.

Esperanza Martínez cuestionó a Bachi que “utilice” su bancada para hacer el uso de la palabra en detrimento de “Chau nepotismo”.

“Quiere atemorizar a la gente, decir que la iniciativa es hecha con gente malintencionada. La gente quiere participar y lo hace con expresión ciudadana en diferentes espacios”, vertió la parlamentaria opositora.

Más contenido de esta sección
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.