16 jul. 2025

Congreso remitió al Poder Ejecutivo el PGN 2023

El Congreso Nacional envió este lunes al Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación 2023 (PGN 2023). La decisión final sobre la promulgación, el veto total o parcial, queda en manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Mario Abdo decreto

El mandatario suscribió el texto un día después de que el Congreso sancione el documento.

Foto: Archivo UH.

A menos de una semana del inicio del 2023, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, remitió este lunes al Poder Ejecutivo el proyecto presupuestario para el próximo año.

El Senado sancionó el pasado 13 de diciembre el PGN 2023. Mario Abdo Benítez y su equipo tiene pocas horas para decidir qué hacer con el plan de gastos, antes de su entrada en vigencia.

La Cámara Alta ratificó su media sanción inicial, con lo que el plan de gastos del Estado quedó con un monto global de G. 105,36 billones (USD 14.844 millones).

Relacionado: Hacienda sigue sin recibir la ley y el 2023 podría arrancar sin PGN

Si bien esto está en línea con el déficit del 2,3% del PIB, incluye una sobreestimación de ingresos tributarios por valor de G. 184.210 millones, lo que para Hacienda constituye en realidad un desfinanciamiento, porque esa proyección carece de sustento técnico; por ende, es dinero que no ingresaría al Fisco el año próximo.

https://twitter.com/AM_1080/status/1607419955498348545

El Congreso sancionó también un aumento de G. 351.000 millones en el gasto salarial, lo que financiará la creación de casi 2.900 cargos, así como reajustes para funcionarios del Congreso, Registro Civil, UNA, Defensa Pública, Mades y Ministerio de Salud, entre otros.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, había adelantado a Última Hora, que las opciones que maneja la cartera son tres: veto parcial, aplicar un duro plan financiero o acotar el plan de caja.

Más contenido de esta sección
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.