07 oct. 2025

Congreso impulsa obelisco para héroes del Chaco y dilata aumento de pensión para veteranos

El Congreso destinará G. 4.280 millones a obras de infraestructura, incluido un obelisco en honor a los héroes del Chaco, pero aún no trata un proyecto que busca aumentar a G. 1.506.778 la pensión de los últimos tres veteranos vivos de la guerra de los años 30.

Veterano Chaco.JPG

Cada 12 de junio, los veteranos de la Guerra del Chaco son homenajeados por el Gobierno.

Foto: Archivo ÚH

El Congreso Nacional recibirá un aumento presupuestario de G. 4.280.000.000, para la adquisición de equipos de transporte, refacción de edificios, construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo a los héroes del Chaco.

En contrapartida, los legisladores aún no avanzaron en el tratamiento de un proyecto que pretende el aumento de G. 1.506.778 para los últimos tres veteranos de la Guerra del Chaco.

Se trata de Juan Bautista Cantero, de Alto Paraná, Virgilio Dávalos y Canuto González, ambos de Caaguazú, quienes tienen más de 100 años y precisan de más recursos para enfrentar los problemas de salud.

Lea más: Congreso tiene luz verde para gastar en construir un obelisco

Los veteranos de la Guerra del Chaco reciben actualmente una pensión equivalente a 56 jornales mínimos diarios, lo que suma G. 6.027.112. La propuesta plantea aumentar ese monto a 70 jornales, es decir, G. 7.533.890

Al ser consultado sobre el monto del obelisco, Sebastián Romero, coordinador de Mantenimiento del Congreso Nacional, dijo que desconoce.

“Según tengo entendido se estaban haciendo unos análisis de tinte histórico, entonces la idea es dar justamente relevancia a ciertos lugares donde se manifestaron situaciones históricas dentro del país y de esa manera, recuperar justamente ese valor histórico”, resaltó.

Con el aumento del presupuesto, se comprarán también nuevos vehículos para uso del Congreso.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
El senador Líder Amarilla calificó de “lamentable” la defensa del presidente Santiago Peña frente al escándalo de los sobres, criticando la comparación que hizo su abogado con un crédito del Frente Guasu. Señaló que existen sospechas sobre dinero de origen incierto alrededor del presidente y que la Fiscalía debe investigarlo.