20 nov. 2025

Congreso habilita ampliación del “quincho de oro” con nuevo comedor de G. 700 millones

A pocos días de finalizar su periodo de mandato como presidente del Congreso Nacional, el senador Silvio Ovelar (ANR-HC) inauguró este miércoles “mejoras” realizadas durante su gestión, que costaron G. 1.200 millones. Entre ellas, habilitó un nuevo comedor en el “quincho de oro”, que costó G. 700 millones.

Comedor en quincho de oro.jpeg

Nuevo comedor que costó G. 700 millones, que se construyó en la zona del quincho del Congreso.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

Las mejoras implementadas en el Congreso Nacional en la última parte de la era Silvio Beto Ovelar consistieron en mejoras en el área del estacionamiento, donde construyeron nuevas casetas, y una ampliación en la zona del “quincho de oro”, cuya edificación en el pasado costó G. 140 millones.

El propio titular del Congreso inauguró las últimas obras de su administración en el nuevo comedor, donde destinó G. 700 millones, según manifestó a la prensa.

Lea también: Sillones de lujo y computadoras que cuestan G. 15 millones cada una

Este sector se habilitó con un nuevo juego de mesas –algunas tipo barras de bar– y sillas crossback, que normalmente son muy costosas en el mercado.

La zona del comedor climatizado fue construida con vidrio templado y bordea un pequeño patio, donde se colocó pasto sintético.

Patio del nuevo comedor del quincho de oro.jpeg

Patio con césped sintético, que se encuentra bordeado por el nuevo comedor climatizado.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

Estéticamente, hace contraste con el antiguo comedor que funciona en la cantina, en la planta baja del Parlamento.

El senador Ovelar presumió que esta misma jornada “estrenarían” el lugar algunos legisladores, según un informe de NPY.

Más detalles: El Congreso rematará sillones y vehículos la próxima semana

Entre el nuevo comedor, las obras en el estacionamiento y otros, Beto gastó G. 1.200 millones.

Comedor en quincho de oro.jpeg

Otro lateral del nuevo comedor inaugurado en el Parlamento.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

La administración del actual titular del Congreso, cuyo mandato fenece esta semana, fue muy cuestionada por el derroche que planteó en su momento en cuanto a la apertura de una especie de sucursal del Senado porque “ya no cabían más funcionarios” y “el platillo volador ya no daba más”.

Le puede interesar: Beto Ovelar abriría sucursal del Senado de G. 5.000 millones

En ese entonces anunció que hizo un llamado a licitación de G. 5.000 millones, de la cual terminó desistiendo. En menos de un mes suspendió dicho plan.

Además, llevó adelante también la renovación de muebles, comprando sillones de lujo de más de G. 5 millones cada uno y otorgó 100 computadoras nuevas, que tenían el valor unitario de G. 15 millones.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.