25 nov. 2025

Sillones de lujo y computadoras que cuestan G. 15 millones cada una

Prosigue la renovación de muebles y enseres en el edificio para que los parlamentarios gocen de más comodidades. El próximo lunes se prevé la presentación de las 100 computadoras nuevas.

Los senadores con sus lujosas adquisiciones demuestran que viven en un mundo paralelo a las necesidades de la ciudadanía y la realidad social.

Mientras tendrán sillones de lujo, que ayer llegaron, y que inaugurarán a partir de marzo, muchas de las escuelas se van cayendo a pedazos, sin que nadie tome nota.

Sillones de oro 1_49297858.jpg

De paquete. Ya llegaron los sillones para los senadores.

Como si todo fuera poco, el próximo lunes, ya estarían recibiendo en parte un lote correspondiente a las 100 computadoras que cuestan G. 15 millones cada una.

Ante los cuestionamientos y las publicaciones sobre las licitaciones y adjudicaciones, aparentemente los parlamentarios se muestran ajenos y siguen con sus andanzas.

Hasta el momento, lo único con lo que el titular del Congreso, Silvio Ovelar dio un paso atrás fue con un sector de la construcción, que al final quedó sin efecto.

Pero sí proseguirán algunas remodelaciones, con el argumento de que el área del comedor y la cocina, ubicadas en la planta baja, podría ser “una bomba de tiempo”.

Millonarias adjudicaciones. De acuerdo con los datos publicados en la página de la Dirección de Contrataciones Públicas, la adquisición de equipos informáticos, supera los G. 1.667 millones.

Hay varias otras adjudicaciones para servicio de mantenimiento, ceremonial, confección de placas y estuches, adquisición de utensilios de cocina y comedor, entre otros, por G. 1.400 millones. Todo esto totaliza un monto superior a los G. 3.000 millones para que los senadores tengan sus comodidades.

Decisión política. Después de haber huido de las consultas de los periodistas, finalmente, Silvio Ovelar dio la cara para informar que por una decisión política suya dejaba sin efecto la construcción que tenía que realizarse en el cuarto piso y la entrada principal del edificio.

No obstante, aclaró que iba a continuar con algunas remodelaciones en la planta baja, aunque ya se desmantelaron algunas oficinas.

Además, justificó la compra de unas 100 computadoras y otros equipos, a pesar de que varios senadores, entre ellos Kattya González, aseguran que en julio pasado recibieron una nueva de paquete cada uno de los 45 parlamentarios.

“Nuestro sistema puede colapsar. Están desfasadas nuestras computadoras”, alegó.

“Entendimos que la construcción, la ampliación, no es urgente”, fue lo que alegó el titular del Senado, sobre las remodelaciones que, según el mismo anunció, tendrían un costo de G. 5.000 millones.

“Dejamos sin efecto la ampliación de las oficinas en el cuarto piso, que son de 3.600 millones de guaraníes”, dijo.

Acotó que la otra licitación que tiene que ver con el comedor y tendría un costo de G. 1.000 millones es lo que se va a mantener, porque diariamente concurren unas 5000 personas entre funcionarios y visitantes del Congreso.

Además, refirió que supuestamente siempre advirtió a sus colegas que el hecho de crear más bancadas y más comisiones asesoras iba a tener repercusiones en contra.

“Asumo el costo. Va a generar roncha. Muchos de mis colegas están disgustados por esta decisión (...) Si quieren putearle a alguien por la decisión, es una decisión mía, particular. Yo, Beto Ovelar, asumo porque uno tiene que tener lectura del momento político”, había indicado.

Cuando se había iniciado el periodo parlamentario, en julio pasado, el titular del Senado ya había mencionado que tenía muchos pedidos de sus colegas con relación a la cantidad de funcionarios.

Supuestamente, podrían ser contratados 3 por cada uno de los 45, pero la denuncia es que algunos llegan hasta 15.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.