06 dic. 2023

Congreso fija para el 15 de enero elección de nuevo gobernador de Guairá

El Congreso sancionó este lunes el proyecto de ley mediante el cual se fija para el 15 de enero del 2023 la elección del nuevo gobernador del Departamento de Guairá, a raíz de la vacancia registrada por la destitución de Juan Carlos Vera por hechos de corrupción.

Diputados 2.jpg

Los contadores señalan que con el decreto de solo el 30% de la liquidación del IVA se causa un cálculo adicional. La Cámara de Diputados rechazó el veto del 100% de deducciones.

Foto: Archivo.

La Cámara de Diputados convocó a una segunda extraordinaria para tratar el proyecto de ley por el cual se modifica el artículo 154 de la Ley 834/1996 que establece el Código Electoral Paraguayo, con el objetivo de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) pueda extender el plazo de la votación para elegir nuevo gobernador del Departamento de Guairá.

La Cámara de Senadores ya había aprobado modificar la fecha establecida, que fue fijada para el 1 de enero, tras la destitución de Juan Carlos Vera por la Cámara de Diputados, luego de una intervención realizada por hechos de corrupción. Ahora, el proyecto pasa al Poder Ejecutivo.

Lea más: Senado fija 15 de enero para elegir gobernador del Guairá

La diputada Kattya González adelantó que se llevarán a cabo elecciones en enero para completar el tiempo faltante que le quedaba al ex gobernador, pero que en abril se deberán volver a realizar comicios, lo que representará un gasto doble.

La legisladora instó a los ciudadanos del Departamento de Guairá a elegir mejor para evitar este tipo de situaciones.

“Esto en vista a la imposibilidad de que se cumpla el plazo, por razones obvias, llevar la elección al domingo 1 de enero”, señalaba la Justicia Electoral, que fue la que pidió que se cambie la fecha.

Lea más: Diputados aprueban destitución de gobernador de Guairá

Vera fue destituido por la Cámara de Diputados, por una mayoría de 63 votos, por hechos de corrupción.

La diputada Celeste Amarilla se opuso a realizar el pedido de cuarto intermedio, pero no alcanzó los votos para trabar el tratamiento. Un total de 32 legisladores votaron a favor de una segunda extraordinaria, previa a la sesión extraordinaria para tratar el Presupuesto General de la Nación 2023.

Juan Carlos Vera fue denunciado por el presunto despilfarro de unos USD 2 millones, correspondientes a fondos otorgados durante la emergencia sanitaria por Covid-19. También por indicios de sobrefacturación en la construcción de pozos artesianos, entre otras denuncias.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas moderadas a fuertes desde la tarde de este miércoles para casi todo el país.
Uno de los dos supuestos delincuentes que asaltó las oficinas de una empresa gastronómica en Luque fue detenido en Villa Elisa.
Pese a que ya no había cuórum, el líder de Honor Colorado, Basilio Núñez, intentó llevar a votación el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, no tuvo otra que levantar la sesión, para decepción de Bachi Núñez.
Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) explicaron el motivo por el cual fue elegido Dakovo para la operación contra el tráfico internacional de armas.
El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, celebró este miércoles, al término de la reunión ministerial del Mercosur, en Río de Janeiro, el acuerdo de libre comercio que firmará el bloque suramericano con Singapur.
La Corte Suprema de Justicia designó este miércoles a la nieta del ex ministro Óscar Bajac, a un pariente del declarado significativamente corrupto, Jorge Bogarín, y al fiscal Rodrigo Estigarribia para jueces especializados en Crimen Organizado y Delitos Económicos .