22 nov. 2025

Congreso cuenta con una jefa del Café que cobra G. 13 millones

Entre los absurdos puestos que pululan en el Congreso Nacional se encuentra el de jefa de Cafetería, que percibe un salario de alrededor de G. 13 millones y se encarga de proveer la bebida a los legisladores.

Fachada Parlamento1.jpg

El Congreso Nacional cuenta con una Jefa del Café que percibe un salario de G. 13 millones.

“La que provee el tema del cocido, café, en la sala de sesiones, en las audiencias públicas donde hay reuniones, ella es la que se encarga de todo eso”, explicó el director de servicios generales Arsenio Villaverde, sobre el puesto ocupado por Virina Burgos, quien no pudo atender a la prensa porque se encuentra de vacaciones.

Según el director, la jefa del Café, cuenta con un horario de 06:00 a 12:00, pero con frecuencia supera ese horario llegando incluso a quedarse hasta altas horas, cuando la necesidad de café así lo requiera.

“Ella a veces se queda hasta las 05.00 de la tarde, porque ella es la que se encarga de toda la provisión. A veces tenemos audiencias públicas a la tarde, entonces se queda hasta que termine, a veces tenemos sesiones hasta las 20.00, 21.00, 22.00, 23.00; ella se queda hasta esa hora”, explicó el director de servicios generales.

El director de servicios generales califica la responsabilidad de la jefa de café como “bastante grande”.

A juzgar por el alto salario de alrededor de G. 13 millones, se podría creer que esa responsabilidad gira en torno a la aptitud, como por ejemplo conocer la variedad de granos, su punto correcto de preparación, la intensidad de la bebida, su origen y la zafra correspondiente.

Sin embargo, para Villaverde esa enorme responsabilidad es porque no cuenta con una hora delimitada y debe proveer la bebida al Congreso. “Para toda la Cámara, yo te cuento, para toda la Cámara”, destaca.

Según detalló Villaverde, ella prepara el café y los mozos se encargan de repartir. En su área se encuentran dos personas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.