21 may. 2025

Congreso aprueba que Ejecutivo regule uso de pulseras electrónicas

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la modificación de la ley que establece la implementación de pulseras electrónicas en sujetos con prisión domiciliaria, que ahora dejará de estar a cargo de la Corte y pasará a manos del Ejecutivo. El texto fue sancionado.

pulsera electrónica.jpg

La pulsera funciona con un sistema de GPS que permite monitorear a los procesados.

Foto: elpais.bo.

En estadio de mociones sobre tablas, el pleno de Diputados aprobó las modificaciones al proyecto de ley que establecía como regulador de estos dispositivos a la Corte Suprema de Justicia.

Estos cambios se dan en medio del debate en torno a la crisis penitenciaria, que explotó recientemente con el enfrentamiento entre el Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela, en San Pedro.

Relacionado: La Corte hace nueve meses debía implementar pulseras electrónicas

De esta manera, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tendrá que definir si la implementación de esta tecnología estará en manos del Ministerio del Interior o el de Justicia.

Estos dispositivos serán utilizados por los sujetos que son beneficiados con prisión domiciliaria ,en casos como los de violencia familiar, entre otros.

Lea además: Aprueban que Marito reglamente el uso de pulseras electrónicas

La Corte Suprema de Justicia debía empezar a aplicar el uso de las pulseras electrónicas desde el mes de setiembre del 2018. Sin embargo, esto no fue posible y desde la institución alegaron que no contaban con los recursos suficientes.

Los cambios a la ley fueron aprobados por el Senado la semana pasada. Con esto se busca reducir el hacinamiento de las cárceles.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.