02 ago. 2025

Congresistas de EEUU piden que no sean deportados los sobrevivientes de Texas

Una veintena de congresistas estadounidenses pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que no sean deportados los migrantes sobrevivientes de la tragedia de Texas, en la que murieron 53 personas hacinadas en un camión.

San Antonio Texas (2).jpg

El 27 de junio cerca de San Antonio (Texas) las autoridades encontraron un camión en el cual decenas de migrantes indocumentados estaban hacinados.

“Le pedimos de manera urgente que ejerza sus atribuciones para asegurar que los migrantes sobrevivientes no sean deportados o enviados a un centro de detención”, señalan en una carta 22 congresistas encabezados por el demócrata Joaquín Castro, que representa a Texas.

El 27 de junio cerca de San Antonio (Texas) las autoridades encontraron un camión en el cual decenas de migrantes indocumentados estaban hacinados. Hasta ahora las autoridades del condado Bexar han identificado a 47 de las víctimas fatales.

Las víctimas, con edades entre 13 y 55 años, incluyen migrantes de México, Guatemala y Honduras. Once sobrevivientes reciben cuidado en hospitales locales o han sido dados de alta.

“Pedimos que el Departamento de Seguridad Nacional apure el trámite para los sobrevivientes que soliciten visa por razones humanitarias”, añade la carta.

“Estas visas son para individuos que enfrentan opresión, desastres, y otras circunstancias urgentes como la actividad criminal, el contrabando humano, o para personas que encaran persecución cuando están fuera de EEUU”, escribieron los legisladores.

Nota relacionada: Aumenta a 51 la cifra de migrantes fallecidos en camión en Texas

La carta recordó que los migrantes hacinados en el camión sufrieron temperaturas extremas, cercanas a los 55 grados Celsius “y algunos de los sobrevivientes pueden terminar con problemas de salud de largo plazo”.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de San Antonio, ninguno de los 16 migrantes hallados vivos fue capaz de bajar del camión sin ayuda.

Los legisladores también pidieron a Mayorkas que su ministerio otorgue permisos, por razones humanitarias, para que las familias de las víctimas visiten a los sobrevivientes y retiren los cuerpos de los fallecidos.

“Esta tragedia es síntoma de un sistema de inmigración quebrantado”, concluyó la carta.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.