23 jul. 2025

Conforman un comité ciudadano para programa de la SAS

El programa Tekoha, de la Secretaría de Acción Social (SAS), instaló un comité consultivo que intervendrá en las obras. El objetivo es ampliar la participación ciudadana en el proceso de construcción de viviendas dignas de interés social, informó el ente.

COMITE SAS

La Dirección General de Hábitat de la SAS integró un Consejo Consultivo de la sociedad civil “ad honorem” para el desarrollo del programa Tekoha.

La idea surgió durante una audiencia pública de rendición de cuentas en la sala bicameral del Congreso ante los beneficiarios del programa, que construyó 1.570 viviendas en diversos puntos del país, además de la regularización de asentamientos urbanos.

El objetivo será el de acompañar los procesos llevados a cabo por la institución en la construcción de viviendas, la compra, las licitaciones, entre otros puntos.

La primera reunión informativa para la conformación de dicho consejo se realizó este martes en la sala de reuniones del primer piso de la Secretaría de Acción Social.

Del evento participaron numerosos dirigentes sociales, integrantes de comisiones vecinales,y autoridades de la SAS. En la misma se puso en consideración el borrador del reglamento que regirá al mencionado organismo.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.