09 ago. 2025

Conforman Comisión Bicameral para PGN 2023 y eligen a Arnaldo Samaniego como presidente

La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) para el estudio del PGN 2023 fue instalada por el Congreso Nacional. La presidencia está a cargo del diputado colorado Arnaldo Samaniego.

Sesión de Comisión Bicameral de Presupuesto.jfif

Tras conformar la Comisión Bicameral para el PGN 2023, se realizó la primera audiencia informativa, liderada por el colorado Arnaldo Samaniego.

Foto: Twitter

Durante una reunión liderada por el titular de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, con el acompañamiento del titular de la Cámara Baja, Carlos María López, quedó oficializada este lunes la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP), que realizará el estudio y dictamen del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023 (PGN 2023).

Además, fue elegido por unanimidad como presidente del organismo el ex intendente capitalino y diputado colorado Arnaldo Samaniego, quien también es titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El legislador señaló que buscarán dictaminar un proyecto de “presupuesto equitativo”.

Mientras tanto, como vicepresidente fue elegido el senador del Frente Guasu, Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez, y como relatores fueron designados la senadora Hermelinda Alvarenga, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), junto con el diputado de Concepción, Emilio Pavón, también del PLRA.

Tras ser conformada la CBP, se estableció que las audiencias informativas con autoridades de distintas entidades públicas se realicen todos los lunes y martes, hasta el próximo 27 de setiembre. En tanto, las reuniones de los integrantes de la comisión serán durante todo el mes de octubre.

Este lunes se llevó a cabo la primera audiencia informativa, donde estuvo presente el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien aseguró que se priorizarán los sectores de salud, educación, infraestructura edilicia, vivienda, seguridad, lucha contra el crimen organizado y el acompañamiento a programas sociales.

Nota relacionada: PGN: Ejecutivo promete no abrir la canilla con Presupuesto 2023

No obstante, Llamosas pidió al Congreso Nacional contemplar en el proyecto la ampliación del tope de déficit fiscal de 1,5% a 2,3% del producto interno bruto (PIB), para el sostenimiento de la inversión en el sistema sanitario y dar continuidad a otras inversiones públicas.

De acuerdo con lo que señalaron desde la Cámara Baja, el anteproyecto de PGN 2023 contempla un monto total de G. 102,6 billones (USD 14.454 millones), que constituye un 6% de incremento con respecto al actual periodo, equivalente al 33% del PIB. Además, el 55% corresponde a la Administración Central, mientras que el 45%, a entidades descentralizadas.

Incrementos específicos del proyecto

El proyecto inicial de presupuesto para el ejercicio 2023 contempla el aumento de beneficiarios del subsidio de pensión de adultos mayores, llegando a unos 300.000 beneficiarios, y del Tekoporã, para llegar a unas 175.000 familias en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a educación, se prevé una inversión adicional de USD 80 millones, a fin de aplicar el reajuste salarial para el sector docente, manteniendo la ejecución para el almuerzo y la merienda escolar, la adquisición de útiles, entre otros.

En cuanto a infraestructura, se proyecta mantener el promedio de inversión, de USD 1.000 millones de los últimos años, priorizando la ejecución de obras estratégicas en infraestructura vial y edilicia, reconversión urbana, vivienda, agua y saneamiento.

Para salud, se prevé un incremento de USD 100 millones con recursos del Tesoro, con el objeto de sostener al personal que fue contratado en la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y que con ello sigan formando parte del sistema sanitario del país.

Lea más: Escenario actual prevé más de lo mismo en 2023

Finalmente también plantearon un aumento de G. 6,2 billones para destinar a instituciones encargadas de la seguridad, como la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), entre otras.

En la propuesta también se proyecta una suba del 9% de las recaudaciones fiscales, con relación al PGN de este periodo actual, mientras que la presión tributaria llegaría en 2023 al 10,4%.

Días pasados, el ministro Óscar Llamosas ya había manifestado que no están previstos aumentos generales en el PGN 2023 ni la creación de cargos administrativos, en el marco de las elecciones generales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.