02 sept. 2025

Conflicto por tierras en Carmelo Peralta involucra a esposa de gobernador

Un conflicto por tierras involucra a un poblador de Carmelo Peralta y a la esposa del gobernador de Alto Paraguay, Silvana Fretes. El litigio se avivó la semana pasada debido a una intervención fiscal en el lote 52, de 20 hectáreas, el cual es reclamado por ambos.

conflicto de tierra

El conflicto de tierra involucra a la esposa del gobernador José Domingo Adorno.

Foto: Gentileza

Según la versión de Eugenio Velázquez, de 75 años, el conflicto lleva aproximadamente un año, debido a que apareció Silvana Fretes, esposa del gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, como la dueña de la parcela, en la cual él se encuentra hace más de 20 años. Por este motivo, el hombre acusa al jefe departamental de usar su influencia para sacarlo de su terreno.

El septuagenario señaló que los lotes 51 y 52 son de su familia, pero el que está en conflicto es el lote 52.

Asimismo, dijo que cuenta con documentos sobre las parcelas de tierras y con comprobantes de recepción en el Indert y que sobre el primer lote realizó un pedido de reconstrucción el 29 de enero de 2019, en tanto que la otra parcela actualmente en conflicto está a nombre de su esposa, Guillermina Bernal.

La presencia del fiscal Blas Pizzani en el lugar se debió a una denuncia por una invasión de inmueble, ya que en el lugar se tenía instalado un rancho con un casero, el cual que fue echado por Eugenio Velázquez, acompañado de otras personas. El hombre se instaló en el lugar y permanece con toda su familia a modo de protesta.

El agente del Ministerio Público llegó hasta el sitio en conflicto basado en la denuncia, tanto del casero y de la esposa del gobernador, Silvana Fretes. Ambos sostienen que ahora Velázquez debe abandonar el terreno o de lo contrario ser procesado.

La familia Velázquez sigue en el lugar y el anciano poblador refirió que no le teme al proceso judicial y que solo muerto lo sacarán del lote. Además, dice contar con el apoyo de la diputada Marlene Ocampos y de varios pobladores de diversas localidades que se ofrecieron a manifestarse en su favor.

Gobernador dice que su esposa compró terreno

El gobernador José Domingo Adorno respondió sobre el hecho, ya que lo acusan de usar su influencia en el conflicto a favor de su esposa. En este sentido, dijo que no está en el ánimo suyo y de su familia despojarle a nadie de su terreno.

Entre tanto, aseguró que esa fracción cuenta con una mensura judicial y en el 2004 fue adquirida por Silvana Fretes , con todos los trámites ante el Indert.

Mostró copias sobre el inmueble reclamado por Velázquez y sostiene que cuenta con todos los documentos legales y de la forma en la que fue adquirida, incluso el pago que se hizo por el lote, que consta en el expediente del Indert.

“La adquisición del inmueble fue hace mucho, antes de que fuera gobernador, ahí hemos puesto una casita con un encargado que el pasado viernes fue echado por la familia de Velázquez, razón por la cual se puso una denuncia y que la Fiscalía tiene que investigar”, comentó.

Entre otras cosas, mencionó que comprenden que se trata de un poblador antiguo, pero que tampoco pueden dejar de defender algo que adquirieron de forma legal y que por eso deben defender su derecho a la propiedad y que se demuestre quién es el propietario.

Finalmente, sostuvo que si el Indert cometió el error en otorgar el mismo lote a dos personas, que la institución se encargue de reparar el daño en el caso que le corresponda al señor el terreno, que se quede ahí, y a su esposa que le ubiquen en otra parcela, con la misma dimensión y acorde al pago que se hizo por el lote en cuestión.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.