13 oct. 2025

Confirman validez de acción de Procuraduría para reparar daño en caso Vaso de leche

El tribunal de apelación penal ratificó la validez de la demanda promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex ministro José María Orué Rolandi y otros cuatro condenados, quienes deben devolver G. 3.010.768.440 del programa Vaso de leche.

juicio orué rolandi.jpg

Decisión. El tribunal de apelación ratificó la validez de la demanda de la Procuraduría para reparación del daño.

Foto: Archivo ÚH

Los camaristas no admitieron el recurso de reposición en contra de la resolución del mismo tribunal de alzada que confirmó la admisión de la demanda para la reparación del daño de la Procuraduría General en contra de los condenados en el caso del programa Vaso de leche.

En el caso, el tribunal de sentencia integrado por los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Juan Carlos Zárate había admitido la demanda de reparación del daño de la Procuraduría contra el ex ministro José María Orué Rolandi, Carlos Alberto Centurión, María Araceli Cotillo Rolón, Gloria Bettina Arroyos Vázquez y Laura Aida Gamarra.

Todos habían sido condenados por lesión de confianza por el desvío de G. 3.010.768.440, en el citado programa de la entonces Secretaría de la Niñez y la Adolescencia. Ante esto, la PGR demandó la devolución del dinero.

La resolución de los jueces había declarado que los mismos debían devolver la citada suma de dinero. Esto fue apelado por las defensas, por lo que el 14 de abril pasado, los camaristas Agustín Lovera Cañete, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín ratificaron la resolución.

Lea más: Corte rechaza aclaratorias y ex ministro debe ir a prisión

Sin embargo, la condenada Gloria Arroyos, bajo patrocinio del abogado Jorge Ramírez, planteó de nuevo un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la resolución dictada en segunda instancia.

Los camaristas, al estudiar el nuevo pedido, declararon inadmisible la cuestión, ya que los recursos de reposición y de apelación en subsidio interpuestos son improcedentes, ya que el Código Procesal Penal, aplicable al caso, estatuye claramente contra qué tipo de resoluciones resulta viable su interposición.

Con ello, dicen que corresponde que la petición sea declarada inadmisible al no estar contemplada por la ley para este tipo de resoluciones.

De esta manera, los condenados deberán devolver al Estado paraguayo la citada suma de G. 3.010.768.440, producto del daño patrimonial que se probó en el juicio en el cual fueron sentenciados.

Más contenido de esta sección
Mensajes y grabaciones complicarían al fiscal Bernardo Aguirre y a su asistente fiscal, por pedir supuestamente G. 10 millones para que un acusado obtenga la suspensión condicional del procedimiento. El monto luego bajó a G. 7 millones, que fue entregado hoy en la Secretaría de la Fiscalía, en Emboscada.
El Ministerio de la Defensa Pública (MDP) informó sobre un caso de asistencia alimenticia, donde un ciudadano peruano, pasará asistencia alimenticia desde Iquique, Chile, donde se encuentra radicado, a favor de sus dos hijos adolescentes que viven en nuestro país.
El ex director de la PMT de Asunción Juan Villalba recusó a la fiscala Fátima Villasboa alegando falta de objetividad, falta de unidad de criterio y selectividad en sus procesos investigativos, ya que en otro caso similar al suyo pidió desestimar la causa del hijo del fiscal general, Emiliano Rolón. La agente le acusa por supuesta violencia familiar contra su esposa y su cuñada.
La Sala Penal de la Corte rechazó por extemporáneo un recurso de casación planteado por la defensa de Alejandro Arévalos Schilickman, condenado a 25 años de cárcel por matar a su pareja de siete puñaladas, en un monte de la ciudad de Puente Kyjhá, en Canindeyú, el 16 de marzo de 2019. El cuerpo fue arrojado luego a un arroyo.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó la condena de 6 años de cárcel para el ex policía Fabio Rolón Figueredo, dictada en un segundo juicio oral. En el primer juicio, lo habían sentenciado a 5 años de encierro, pero se anuló. En el caso, según se probó, colaboró con la fuga de César Ortiz, conocido como Gordito Lindo, quien escapó de Tacumbú vestido de mujer en mayo del 2022.
Los jueces de Ejecución y funcionarios judiciales realizan esta mañana el censo de condenados y procesados en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Además, realizaron una donación de 2.200 táperes y vasos para las personas privadas de su libertad.