13 nov. 2025

Confirman un caso de malaria en Paraguay en un extranjero proveniente de Venezuela

La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, informó que en Paraguay se registra un caso confirmado de malaria. Mencionó que fue detectado en un ciudadano extranjero proveniente de Venezuela.

Doctora Leticia Pintos.jpeg

La doctora Leticia Pintos brindó detalles acerca del caso de malaria.

El Ministerio de Salud Pública realizó una conferencia de prensa al mediodía de este viernes, en la que Leticia Pintos, directora de Servicios y Redes de Salud, mencionó en un informe especial que se confirmó un caso de malaria en Paraguay.

Dijo que fue detectado en un ciudadano extranjero de Venezuela y que en estos momentos la cartera sanitaria se encuentra haciendo las demás averiguaciones, para saber en qué fecha acudió al país.

La persona se encuentra internada en el Instituto de Medicina Tropical (IMT) con un cuadro estable, recibiendo tratamientos. Salud ya hizo el cerco epidemiológico pertinente.

Pintos detalló que el paciente se encuentra en carácter de refugiado en el país y es la segunda vez que padece la enfermedad. “Es un paciente reincidente, ya tuvo la enfermedad y tuvo una recaída en el país”, acotó.

En otro momento explicó que no hay indicios de que se pueda diseminar la afección en el país, considerando que Paraguay desde el 2018 está certificado libre de malaria. Desde ese año hasta la fecha tuvo solo 11 reportes, todos en personas extranjeras, aseguró la doctora.

Pintos mencionó que la Dirección General de Vigilancia de la Salud cuenta con elementos para la revisión de casos y todo lo que hace al cerco epidemiológico pertinente.

Más contenido de esta sección
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.