24 nov. 2025

Confirman primera tripulación que viajará al espacio desde EEUU en 7 años

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) anunció este viernes los nombres de los nueve astronautas que formarán las dos primeras tripulaciones que viajarán al espacio desde Estados Unidos en siete años, después de que la agencia pusiera fin al lanzamiento de sus transbordadores.

Tripulantes.png

La NASA anunció los nombres de los nueve astronautas que formarán las dos primeras tripulaciones en viajar al espacio desde Estados Unidos.

nasa.gov.

Estos nueve astronautas conformarán los equipos de los vuelos de prueba y de las tripulaciones que viajarán a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de las dos naves comerciales que las compañías Boeing y SpaceX planean enviar a la estratosfera a lo largo del próximo año.

“Esto es lo excitante del asunto: por primera vez, desde 2011, estamos a punto de enviar astronautas estadounidenses en cohetes estadounidenses desde suelo estadounidense”, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, durante la ceremonia de presentación que tuvo lugar en el Centro Espacial Johnson de Houston.

La primera dotación en ser presentada fue la de la cápsula Starliner de Boeing, que realizará un vuelo de prueba previsto para mediados de 2019 y que saldrá desde la emblemática base de aérea de Cabo Cañaveral, propulsada por un cohete Atlas V de la United Launch Alliance.

Esta tripulación estará compuesta por tres astronautas: Eric Boe, que fue piloto del transbordador Endeavour; Chris Ferguson, que participó en el último lanzamiento, y la debutante Nicole A. Mann.

Tras este primer vuelo de prueba, dos pilotos viajarán en el Starliner a la EEI: Suni Williams, que desde que fue seleccionada como astronauta en 1998 ha efectuado siete paseos espaciales y ha pasado más de 322 días en la estratosfera, y Josh Cassada, quien aún no cuenta con experiencia en el espacio.

Por su parte, la cápsula Crew Dragon de la compañía SpaceX, que hará un viaje de prueba a lomos de un cohete Falcon lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de Florida, contará con una tripulación de dos personas: Doug Hurley, que pilotó tanto el Endevour como la nave Atlantis, y Bob Behnken, quien tiene seis paseos espaciales en su haber.

Los dos astronautas que la compañía SpaceX enviará posteriormente a la EEI serán Mike Hopkins, con una experiencia de 166 días en el laboratorio espacial, y el debutante Victor Glover, seleccionado por la NASA en 2013.

A pesar de su carácter comercial, con estos lanzamientos Estados Unidos vuelve a retomar protagonismo en la carrera espacial después de que hace siete años comenzara a depender de las infraestructuras de Rusia para el envío de astronautas al espacio, con el objetivo de reducir el costo de sus misiones.

“Solo tres países en la historia han enviado a seres humanos al espacio: Estados Unidos, Rusia y China”, recordó hoy con orgullo el director del Centro Espacial Kennedy, Bob Cabana.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.