10 jul. 2025

Confirman fecha para juicio oral de Díaz Verón y su esposa

Juicio oral a ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo será este 24 de agosto. Ambos están acusados por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo_62981eda-4769-4bd6-8974-c8d2de9e29b7_41215660.jpg

Díaz Verón y Morínigo están acusados por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El Tribunal de Sentencia fijo en la jornada de este lunes, que el juicio oral al ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo se llevará a cabo este 24 de agosto.

Díaz Verón y Morínigo están acusados por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos que juzgará la causa estará integrado por Victor Hugo Alfiere, Alba González y Darío Báez Ferreira.

Historial

La acusación contra Díaz Verón es por un ingreso no justificado por la suma de G. 10.495.174.320, mientras que en el caso de su esposa, María Selva Morínigo, también se habla del mismo monto señalado como presunto lavado de dinero.

En principio, la imputación hablaba de un supuesto enriquecimiento ilícito por la suma de G. 1.147.058.591, pero la defensa solicitó anular la acusación, recurso que fue rechazado por el magistrado.

Puede leer: Tribunal ratifica juicio oral y público a Javier Díaz Verón y su esposa

En el caso, la defensa logró que el juez admitiera dos incidentes planteados por la defensa. Uno, por la prescripción parcial de los hechos desde el 2008 al 2013 del lavado de dinero contra María Selva Morínigo y otro, la exclusión de un informe técnico.

Las investigaciones contra el ex fiscal general Javier Díaz Verón y su esposa se iniciaron a finales del 2017 y principios del 2018. La pareja fue imputada por no poder justificar sus ingresos, luego de más de siete meses de investigación.

Díaz Verón primero estuvo preso en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego fue trasladado a la Prisión Militar de Viñas Cué. Finalmente, logró ser beneficiado con arresto domiciliario, al igual que su esposa.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.