06 ago. 2025

Confirmado: Los combustibles vuelven a subir G. 500 por litro

Desde el Gobierno y el sector privado confirmaron este viernes que los combustibles vuelven a subir G. 500 por litro; se trata de la sexta vez en poco más de un año. Petropar operará con los nuevos precios desde el 1 de marzo.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

Si bien se hablaba de una suba en torno a los G. 700 por litro, la extensión de la disminución de tributos a los combustibles por parte del Ministerio de Hacienda, hace que esta suba sea, por de pronto, de G. 500 en todos los carburantes.

Los emblemas privados pueden incrementar los precios desde este viernes, mientras que Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció que el reajuste será desde el martes 1 de marzo.

Según el análisis realizado por la mesa técnica, el precio de barril del petróleo subió en un 30% en los últimos meses y el ajuste real debería ser superior a los G. 1.000 por litro.

Este es el sexto aumento en poco más de un año; el primero se dio el 14 de febrero de 2021. Sumados todos, el incremento total es de G. 2.300 por litro. Durante el 2021, el incremento total fue de G. 1.800 por litro.

Fuerte aumento: Combustibles volverán a subir entre G. 500 y G. 700

Con el nuevo reajuste, el diésel común costará G. 7.080 por litro; el diésel prémium, G. 8.350 por litro; la nafta común, G. 7.180; la nafta de 93 octanos, G. 7860, y la nafta súper, G. 8.920.

Como medidas paliativas, el Gobierno decidió extender la vigencia de impuesto selectivo al consumo y el mantenimiento del porcentaje de la mezcla de biocombustibles. La reducción del ISC significa una pérdida de USD 10 millones al mes para el Fisco.

William Wilka, representante de Petropar, aseguró que la mesa técnica seguirá trabando, por lo que no se descartan nuevas variaciones en los precios de las próximas semanas.

“Estamos haciendo un esfuerzo tanto del sector público como el privado, por lo que los valores estarían en torno a los G. 500 por litro. La idea es reunirnos una vez por semana para monitorear el mercado en conjunto con el sector privado”, aclaró Wilka.

El representante de Petropar aseguró que la provisión de combustibles está garantizada. Afirmó que el mercado sigue libre y cada emblema es libre de importar lo que considere necesario.

“Los emblemas privados están en total libertad de realizar sus ajustes a partir de mañana. Nosotros lo haremos desde el 1 de marzo”, comentó.

El Gobierno había tomado la decisión este mes de disminuir el impuesto selectivo al consumo un 4% para la nafta Ron 91; un 10% para la nafta virgen, que pasó del 20% al 10%, y el gasoil/ diésel tipo III, que se redujo del 18% al 6,2%.

Más contenido de esta sección
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.