08 ago. 2025

Cones aprueba crear comisión para revisar carreras de Medicina

Concretado. Luego de la maratónica jornada del jueves pasado, donde en cuatro horas y media fue estudiado en particular el proyecto de resolución sobre habilitación de carreras médicas, ayer el Consejo Nacional de Educación Superior procedió a emitirla.

Dicha resolución, la 2020/2024, determina la creación de una comisión ad hoc de carácter especial, con caractér consultivo. Tendrá una duración de seis meses y su labor estará en asesorar, además de realizar una completa revisión a todo lo que concierne a la formación, carreras médicas y los criterios de habilitación.

El dictamen señala que dicha comisión deberá proponer herramientas y procedimientos para el monitoreo de las carreras de Medicina.

El Consejo Directivo del Cones deberá convocar a la conformación de la creación de esta comisión en un plazo no mayor de 30 días desde la vigencia de la resolución.

Entre sus tareas más importantes, deberá realizar un informe sobre los indicadores de formación en el ámbito de la salud en el Paraguay y en el Mercosur.

Esto considerando las necesidades del país, las tendencias del mercado laboral y del Mercosur.

En el artículo 7, la resolución 2020/2024 dispone la creación de un banco de instituciones que impartan las carreras de Medicina, para lo cual deberán generar sus perfiles en el Registro de Organizaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación del Conacyt.

El artículo 10 señala que con la creación de la comisión se pospone la creación de nuevas carreras.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.