11 jul. 2025

Cones aprueba crear comisión para revisar carreras de Medicina

Concretado. Luego de la maratónica jornada del jueves pasado, donde en cuatro horas y media fue estudiado en particular el proyecto de resolución sobre habilitación de carreras médicas, ayer el Consejo Nacional de Educación Superior procedió a emitirla.

Dicha resolución, la 2020/2024, determina la creación de una comisión ad hoc de carácter especial, con caractér consultivo. Tendrá una duración de seis meses y su labor estará en asesorar, además de realizar una completa revisión a todo lo que concierne a la formación, carreras médicas y los criterios de habilitación.

El dictamen señala que dicha comisión deberá proponer herramientas y procedimientos para el monitoreo de las carreras de Medicina.

El Consejo Directivo del Cones deberá convocar a la conformación de la creación de esta comisión en un plazo no mayor de 30 días desde la vigencia de la resolución.

Entre sus tareas más importantes, deberá realizar un informe sobre los indicadores de formación en el ámbito de la salud en el Paraguay y en el Mercosur.

Esto considerando las necesidades del país, las tendencias del mercado laboral y del Mercosur.

En el artículo 7, la resolución 2020/2024 dispone la creación de un banco de instituciones que impartan las carreras de Medicina, para lo cual deberán generar sus perfiles en el Registro de Organizaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación del Conacyt.

El artículo 10 señala que con la creación de la comisión se pospone la creación de nuevas carreras.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.