05 sept. 2025

Conductores deben gastar hasta G. 6 millones por daños de los baches

Conductores deben lidiar con un estrés constante por esquivar los pozos y los múltiples gastos debido a los daños ocasionados en los vehículos por los incontables cráteres de Asunción y Central.

28550202

Perjuicio. Los conductores revientan sus neumáticos en los incontables baches.

RENATO DELGADO

Los cientos de baches y pozos que se encuentran en las calles de la capital del país y Central pueden dañar seriamente el sistema de dirección, los neumáticos y otras partes principales de los automóviles y motocicletas. Esto genera un estrés constante, además de los múltiples gastos a los conductores que deben esquivar los baches diariamente.
Los daños más comunes que puede provocar un bache, según su profundidad pasan por reventones y otros desperfectos en la banda de rodadura que pueden obligar a la sustitución del neumático. Los bultos que se generan en el neumático, que acaban derivando en una “llantada”, kilómetros, días, o incluso meses, más tarde. Según la velocidad de conducción y la profundidad del pozo, explicó el experto en Mecánica, Víctor Sosa.

En un recorrido por la ciudad de San Lorenzo y Luque se puede observar la inmensa cantidad de calles en calamitoso estado con enormes cráteres que golpean los vehículos, motivo por el cual los ciudadanos se quejan constantemente de los gastos ocasionados y exigen una solución permanente a los municipios correspondientes.

“Para mí es muy desgastante conducir por avenidas llenas de bache porque requiere doble atención, tratar de esquivar los pozos y fijarse en el tráfico. En algunos lugares, el bache es tan grande que abarca un carril y exige ir al lado contrario, eso es muy peligroso, además te saca tiempo”, afirmó la conductora María Cantero.

“Tuve que gastar más de dos millones por mi vehículo por golpear un pozo gigante en la zona del centro de Luque. Estamos pagando impuestos para nada”, lamentó el conductor Jorge Duarte.

En tanto, Víctor Sosa mencionó cuáles son las partes de vehículos más afectadas debido a los golpes a causa de los baches y empedrados.

“El muñequín, precap y la cremallera son los repuestos que sufren daños por los golpes de baches y empedrados. Un costo promedio por la reparación y mantenimiento de dichos vehículos van desde los G. 2.000.000 hasta 6.000.000 dependiendo también de la marca del vehículo”, refirió.

Sosa remarcó que en cuanto a los daños ocasionados en las motocicletas son los amortiguadores y llantas, el costo de reparación va desde G. 500.000 a G. 2.000.000 también dependiendo de la marca de las mismas.

Asimismo, remarcó que la primera señal de desperfectos ocasionados por los baches el conductor debe tener en cuenta es el ruido de los cojinetes de las ruedas, que puede ocurrir días, semanas o meses después del impacto del bache. A la ligera sospecha de que un bache dañó uno de los cojinetes de las ruedas, el dueño del rodado puede inspeccionarlo en busca de fugas.

“El primer síntoma que se siente después de recibir un golpe fuerte en el bache en el precap, muñequín y la cremallera, es cuando, por ejemplo, empieza a dar vibraciones en el volante. Es la primera señal a tener en cuenta además del ruido del tren delantero es la vibración del volante, es lo primero que uno se percata tras haber dañado esas piezas por golpe”, aseveró el profesional, quien pide estar alerta ante estos ruidos.

Los gastos por reparar un vehículo tras el golpe al caer al pozo es muy alto, por lo cual el planteamiento que había hecho la Municipalidad de San Lorenzo de sortear G. 600.000 entre los afectados por los baches fue considerado una burla. “Sanlo Cree” se denominó el proyecto que recibió muchas críticas. La ciudad universitaria está con gran cantidad de cráteres.

28550205

Hartazgo ciudadano. En la calle Jardín de Oro, vecinos del barrio Loma Merlo de Luque alertaron un enorme bache con un peculiar espantapájaros.

28550221

Reclamos. Los ciudadanos exigen soluciones a los municipios de Luque y San Lorenzo, pero hacen caso omiso a los incontables reclamos diarios.

28550236

La primera señal a tener en cuenta, además del ruido del tren delantero. es la vibración del volante que se dañan por baches. Víctor Sosa, experto en mecánica.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.