24 oct. 2025

Conductores de Bolt advierten que tras sanción a Cartes tienen inconvenientes para pagos

Los conductores de la plataforma de transporte Bolt presentan inconvenientes para efectuar el pago de sus comisiones, ya que dicha operación se realizaba a través de empresas del Grupo Cartes, que fueron inhabilitadas luego de las sanciones de EEUU, según comentaron.

Bolt.png

Una comitiva fiscal-policial llevó adelante dos allanamientos tras el asalto que sufrió un conductor de Bolt en Mariano Roque Alonso.

Foto: Bolt.

Basilio Duarte, titular de la Asociación de Conductores de Plataformas, explicó a Última Hora que los conductores de la plataforma Bolt no pueden realizar el pago de sus comisiones, debido a que dicha operación es efectuada a través de empresas del Grupo Cartes.

El inconveniente se da luego de que las empresas quedaron sin servicio de giros internacionales, tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso al ex presidente Horacio Cartes. “Desde noviembre, la plataforma de viajes cobra comisión a los conductores y estas tienen un tope de G. 150.000", expresó Duarte.

Aquí Pago y Pago Express comunicaron a usuarios que el servicio de la firma estadounidense Western Union no estará disponible “por tiempo indefinido”.

Según los datos que figuran en la página web del Grupo Cartes, ambas empresas son del conglomerado del ex presidente de la República Horacio Cartes y operan bajo el ala de Fintech Inversiones SA, al igual que la billetera electrónica Wally.

Lea más: Empresas del Grupo Cartes quedan sin servicio de giros internacionales

“Estas tres empresas son del Grupo Cartes y Western Union cortó el trato que tenía con las empresas por las sanciones impuestas por Estados Unidos al ex presidente”, insistió Duarte e indicó que el soporte de Bolt en Paraguay ya pasó el reclamo y se están esperando noticias de la sede central.

La solución temporal que dieron a los conductores es la exoneración del pago de la comisión durante el fin de semana. “La continuidad de Bolt no está en riesgo”, sostuvo.

Cartes fue incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro. Este castigo, según expertos financieros y en legislación estadounidense, impide a Cartes o empresas relacionadas con él (es decir, con participación directa o indirecta del ex jefe de Estado) operar en dólares, ya que se le restringe el acceso al sistema americano y mundial.

Más contenido de esta sección
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.