12 ago. 2025

Conductores de Bolt advierten que tras sanción a Cartes tienen inconvenientes para pagos

Los conductores de la plataforma de transporte Bolt presentan inconvenientes para efectuar el pago de sus comisiones, ya que dicha operación se realizaba a través de empresas del Grupo Cartes, que fueron inhabilitadas luego de las sanciones de EEUU, según comentaron.

Bolt.png

Una comitiva fiscal-policial llevó adelante dos allanamientos tras el asalto que sufrió un conductor de Bolt en Mariano Roque Alonso.

Foto: Bolt.

Basilio Duarte, titular de la Asociación de Conductores de Plataformas, explicó a Última Hora que los conductores de la plataforma Bolt no pueden realizar el pago de sus comisiones, debido a que dicha operación es efectuada a través de empresas del Grupo Cartes.

El inconveniente se da luego de que las empresas quedaron sin servicio de giros internacionales, tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso al ex presidente Horacio Cartes. “Desde noviembre, la plataforma de viajes cobra comisión a los conductores y estas tienen un tope de G. 150.000", expresó Duarte.

Aquí Pago y Pago Express comunicaron a usuarios que el servicio de la firma estadounidense Western Union no estará disponible “por tiempo indefinido”.

Según los datos que figuran en la página web del Grupo Cartes, ambas empresas son del conglomerado del ex presidente de la República Horacio Cartes y operan bajo el ala de Fintech Inversiones SA, al igual que la billetera electrónica Wally.

Lea más: Empresas del Grupo Cartes quedan sin servicio de giros internacionales

“Estas tres empresas son del Grupo Cartes y Western Union cortó el trato que tenía con las empresas por las sanciones impuestas por Estados Unidos al ex presidente”, insistió Duarte e indicó que el soporte de Bolt en Paraguay ya pasó el reclamo y se están esperando noticias de la sede central.

La solución temporal que dieron a los conductores es la exoneración del pago de la comisión durante el fin de semana. “La continuidad de Bolt no está en riesgo”, sostuvo.

Cartes fue incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro. Este castigo, según expertos financieros y en legislación estadounidense, impide a Cartes o empresas relacionadas con él (es decir, con participación directa o indirecta del ex jefe de Estado) operar en dólares, ya que se le restringe el acceso al sistema americano y mundial.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.