07 may. 2025

Conductores de Bolt advierten que tras sanción a Cartes tienen inconvenientes para pagos

Los conductores de la plataforma de transporte Bolt presentan inconvenientes para efectuar el pago de sus comisiones, ya que dicha operación se realizaba a través de empresas del Grupo Cartes, que fueron inhabilitadas luego de las sanciones de EEUU, según comentaron.

Bolt.png

Una comitiva fiscal-policial llevó adelante dos allanamientos tras el asalto que sufrió un conductor de Bolt en Mariano Roque Alonso.

Foto: Bolt.

Basilio Duarte, titular de la Asociación de Conductores de Plataformas, explicó a Última Hora que los conductores de la plataforma Bolt no pueden realizar el pago de sus comisiones, debido a que dicha operación es efectuada a través de empresas del Grupo Cartes.

El inconveniente se da luego de que las empresas quedaron sin servicio de giros internacionales, tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso al ex presidente Horacio Cartes. “Desde noviembre, la plataforma de viajes cobra comisión a los conductores y estas tienen un tope de G. 150.000", expresó Duarte.

Aquí Pago y Pago Express comunicaron a usuarios que el servicio de la firma estadounidense Western Union no estará disponible “por tiempo indefinido”.

Según los datos que figuran en la página web del Grupo Cartes, ambas empresas son del conglomerado del ex presidente de la República Horacio Cartes y operan bajo el ala de Fintech Inversiones SA, al igual que la billetera electrónica Wally.

Lea más: Empresas del Grupo Cartes quedan sin servicio de giros internacionales

“Estas tres empresas son del Grupo Cartes y Western Union cortó el trato que tenía con las empresas por las sanciones impuestas por Estados Unidos al ex presidente”, insistió Duarte e indicó que el soporte de Bolt en Paraguay ya pasó el reclamo y se están esperando noticias de la sede central.

La solución temporal que dieron a los conductores es la exoneración del pago de la comisión durante el fin de semana. “La continuidad de Bolt no está en riesgo”, sostuvo.

Cartes fue incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro. Este castigo, según expertos financieros y en legislación estadounidense, impide a Cartes o empresas relacionadas con él (es decir, con participación directa o indirecta del ex jefe de Estado) operar en dólares, ya que se le restringe el acceso al sistema americano y mundial.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.