19 sept. 2025

Condenan a seis años de cárcel a dos hombres por asesinar a periodista

Un tribunal de Ciudad del Este condenó este miércoles a Ofelio José Pérez Paredes y Arnildo Enciso Borja a 6 años de prisión por el asesinato del periodista Merardo Romero, ocurrido en marzo de 2011 en la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Merardo.jpg

El periodista Merardo Romero fue abatido en marzo de 2011 en la ciudad de Itakyry. Foto: Archivo ÚH.

EFE


Romero, que conducía un programa radiofónico crítico con los políticos y autoridades de la zona, fue atacado en su casa y asesinado a tiros de escopeta frente a sus familiares por dos hombres, que luego huyeron del lugar a bordo de una motocicleta, según informó la Fiscalía.

Pérez Paredes y Enciso Borja fueron identificados como los autores materiales del asesinato, mientras que otras personas fueron señaladas como presuntos ideólogos del crimen, aunque finalmente fueron desvinculadas del caso.

Entre ellos figuraba José Valenzuela, un alto puesto en el Partido Colorado, entonces en la oposición política.

La investigación había revelado que Valenzuela amenazó de muerte al periodista y ofreció ocho millones de guaraníes (unos 2.000 dólares) a los ejecutores del crimen.

Otro dirigente del Partido Colorado y ex alcalde de Ytakyry, Miguel Ángel Soria, también fue señalado por la familia del periodista como presunto autor intelectual.

En octubre de 2011, ocho meses después del asesinato, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la “escandalosa inmunidad” de los autores intelectuales del crimen y aseguró que “sería un escándalo si se comprobara que los políticos acusados en este caso gozaron de la protección de la Policía y de la Justicia”.

Cinco periodistas fueron asesinados en Paraguay desde 2014, mientras que suman un total de 17 los comunicadores asesinados desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay.

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló en octubre de 2014 que la libertad de prensa en Paraguay ha experimentado “profundos altibajos”, especialmente a raíz de los asesinatos de periodistas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.