08 ago. 2025

Condenan a hombre que transportaba marihuana

A 12 años de cárcel fue condenado el conductor del camión semirremolque que transportaba más de 10.200 kilos de marihuana decomisada en mayo del año pasado en la zona de Simón Bolívar, departamento de Caaguazú.

DSC_0073.JPG

El condenado es quien está primero. Atrás aparecen los dos liberados. | Foto: Robert Figueredo

Robert Figueredo | Amambay

El cargamento considerado como el más importante incautado a nivel regional procedía de Capitán Bado y tenía como destino uno de los distritos de Misiones.

El tribunal que desarrolló el juicio oral -presidido por la magistrada Nimia Ferreira de Guanes e integrado por Angel Fiandro y Víctor Vera- leyó la sentencia de 12 años de penitenciaría para Alberto Gómez Riveros, mientras que sus dos acompañantes, Miguel y Roberto Villagra, fueron beneficiados con la absolución.

El fiscal acusador Osvaldo García solicitó 20 años de prisión para los tres acusados por posesión y tráfico. Entre las consideraciones del tribunal resaltó la desestimación del tráfico en el hecho. Solo fue considerada la posesión, que tiene como pena máxima 15 años.

Por colaborar en el proceso Alberto Gómez Riveros fue beneficiado con la reducción a 12 años de cárcel. Por otro lado, Miguel y Roberto Villagra adujeron que fueron obligados por la Policía a subir al camión que transportaba la marihuana.

Ante la duda por falta de evidencias, según el tribunal, estos fueron liberados del caso. El fiscal antinarcóticos Osvaldo García no quedó conforme con la sentencia y adelantó que apelará la condena.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.