26 nov. 2025

Condenan a docente que intentó quedarse con bienes de un sacerdote fallecido

El Tribunal de Sentencia condenó a una docente por falsificar documentos para intentar adueñarse de los bienes de un sacerdote fallecido. Además, fueron condenados otros cuatro familiares y un oficial del Registro Civil.

Pedofilia sacerdote.jpg

Una mujer presentó documentos falsos para quedarse con bienes de un sacerdote fallecido.

La docente María Teresa Díaz recibió una condena de cuatro años de cárcel por producción de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso, informó el corresponsal de Última Hora Édgar Medina.

Durante el juicio oral y público, la Fiscalía sostuvo que Díaz montó todo un plan para apoderarse de los bienes del sacerdote Severiano Martínez Vázquez, quien falleció en noviembre del 2016.

Puede leer: Revelan modus operandi de red que falsifica certificados de discapacidad

Asimismo, se comprobó que actuó en confabulación con cuatro familiares suyos y un oficial del Registro Civil.

Los otros condenados por este caso son José de Jesús Benítez, Guido Ramón Acuña Díaz, Teodoro Fernández Duarte y María Cirila Díaz de Fernández, quienes fueron sentenciados a 2 años de prisión con suspensión de la ejecución de la condena.

Por su parte, el funcionario público Benito Éver Ríos González admitió su participación en un juicio abreviado y fue condenado a dos años de cárcel, al ser hallado culpable de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso.

El caso

El plan para quedarse con varias propiedades y cabezas de ganado se inició en el año 2016 y se ejecutó en diferentes fechas y lugares, según la investigación de la Fiscalía.

El sacerdote estaba internado en el Hospital del IPS de Asunción luchando contra una enfermedad terminal.

Tras constatarse su fallecimiento, el 9 de noviembre del 2016, la mujer solicitó ante el Juzgado Civil de Santa Rita, Alto Paraná, iniciar un juicio sucesorio de Severiano Martínez, presentando un certificado de nacimiento falso de la supuesta hija y un certificado de matrimonio apócrifo entre ella y el religioso.

También puede leer: Un hombre usó cédula falsa en un banco

Los hermanos del padre tuvieron conocimiento del proceso y comenzaron a sospechar que se trataba de una unión matrimonial falsa, por lo que presentaron una denuncia ante la Fiscalía.

El supuesto matrimonio entre María Teresa Días y el sacerdote se realizó en el predio del IPS el 22 de setiembre del 2016, cuando él se encontraba internado luchando por su vida.

La ceremonia simulada fue oficiada por el funcionario judicial Benito Éver Ríos, responsable de la oficina número 727 de Remansito; mientras que los testigos fueron José de Jesús Benítez, Guido Ramón Acuña Díaz, Teodoro Fernández Duarte y María Cirila Díaz de Fernández, familiares de la docente.

En el evento, alegaron tener una hija en común, una niña indígena que supuestamente fue reconocida por ambos el 10 de agosto de 2011 en la Oficina del Registro Civil Nº 318 de la ciudad de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá.

El Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este —integrado por Flavia Lorena Recalde, Milciades Ovelar y Emilia Santos— falló contra la docente, luego de que se comprobara que todos los documentos para adueñarse de los bienes del sacerdote fallecido eran falsificados.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.