08 sept. 2025

Condenan a cajera de la Municipalidad de San Pedro del Paraná por desfalco

Una cajera habría aprovechado su posición para anular comprobantes y desviar un total de G. 85 millones, según quedó comprobado en juicio. Con este juicio, es la segunda vez que se le juzga a la acusada. Anteriormente había sido absuelta.

San Pedro del Paraná

La Fiscalía allanó la Municipalidad de San Pedro del Paraná por un supuesto hecho de lesión de confianza.

El Tribunal de Sentencia de Encarnación condenó a tres años de cárcel a Claudia Yanina Anzoategui Riveros, quien fungía de cajera en la Municipalidad de San Pedro del Paraná. Se constató que vulneró el sistema informático y desvió G. 85 millones de la caja.

El hecho ocurrió entre el 2016 y el 2017. La mujer “aprovechó su posición para sustraer fondos públicos”.

Su forma de operar, según probó el fiscal Egidio Borja en el juicio, fue depositar sumas de dinero en el Banco Nacional de Fomento (BNF), pero en cantidades menores a las realmente recaudadas.

Quedó comprobado durante juicio que la acusada emitía facturas a los contribuyentes por los pagos tributarios, para luego anularlas y desviar los fondos. “Esta manipulación era posible porque, como encargada de caja, tenía facultades exclusivas para anular boletas”, explicó en juicio la Fiscalía.

Una vez cancelados los comprobantes, los montos pagados no aparecían en los arqueos diarios y tampoco se depositaban en la cuenta municipal.

En total, se comprobó el desvío de G. 85 millones, según la acusación fiscal. Esto se logró detectar luego de una auditoría, al comparar los registros de ingresos diarios con los montos efectivamente depositados en la cuenta municipal.

Finalmente, el Tribunal de Sentencia de Encarnación, integrado por las juezas Ninfa Aguilera, Nilda Caballero y Marcela Escobar, resolvió la pena por el hecho punible de exacción.

Absuelta en un primer juicio

Claudia Yanina Anzoategui Riveros fue absuelta en un primer juicio, luego de que la acusaran por supuesta lesión de confianza, y el Tribunal haya cuestionado que no se introdujo el hecho de exacción.

Tras apelar, el Tribunal de Apelaciones, integrado por los camaristas Elsa Kettermann, Fausto Cabrera y Alejandro Paszunniuk, resolvió hacer un nuevo juicio.

Más contenido de esta sección
INVISIBLES. Crecer tras las rejas o vivir alejado de los padres privados de libertad puede conllevar vulneración de muchos derechos o la afectación en su desarrollo. Experta habla de que estos son “invisibles” para el Estado, que los debe acompañar.
Por supuestas faltas graves, en sus alegatos finales, el fiscal acusador pidió que dos fiscales sean sacados del cargo, porque ambos pidieron archivar la denuncia de la DNIT luego de ser sacados “con violencia” de una fiscalización en el Mercado 4.
El militar Luis María Belotto, su esposa Alba Ale de Belotto y el abogado Miguel Mendieta fueron condenados a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena, por haber tratado de meter un celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Jurado investigará las actuaciones que considera que son “graves” tanto del juez como del fiscal que permitieron que el presunto homicida de Melania Monserrath salga en libertad, pese a que estaba cumpliendo una pena por abuso.
La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 2 años, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en una de las causas por lesión de confianza en la que se probó un perjuicio de G. 5.704 millones a la Comuna.
El juez Rodrigo Estigarribia se declaró sin competencia en la tercera imputación presentada contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto. Alega que no alcanza el monto para su competencia. El caso irá al Alto Paraná.