20 nov. 2025

Condenan a 22 años de cárcel a Miguel Servín por 3 toneladas de cocaína ocultas en bolsas de carbón

Un Tribunal de Sentencia condenó a Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, por liderar un esquema criminal dedicado al narcotráfico y por asociación criminal. También ercibieron condenas de 15 años de prisión Alberto Ayala; de 11 años, Ricardo Ariel Aquino; y de 8 años, Andrés Fernández.

Condenan a 22 años de prisión a Miguel Servín alias celular.jpeg

Caso. Miguel Servín alias “celular”, involucrado a la incautación de 2.906 kilos de cocaína, hallado entre carbón.

Foto: Gentileza

Los ahora condenados estuvieron involucrados con el tráfico de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína oculto en bolsas de carbón vegetal, que fueron incautados en el Puerto Terport de Villeta en el 2020.

El Tribunal de Sentencia, conformado por los magistrados Federico Rojas, Karina Cáceres y María Luz Martínez, encontró culpables a los mencionados, en el juicio oral desarrollado por el caso Operativo Belia.

Las fiscalas Elva Cáceres y María Irene Álvarez, durante los alegatos finales, pidieron la pena de 25 años de cárcel para alias Miguel Celular, teniendo en cuenta su responsabilidad en los hechos investigados, conforme señalaron las agentes del Ministerio Público.

Lea más: Piden condena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín en el juicio oral por el Operativo Belia

Igualmente, requirieron las condenas de 18 años de encierro para Alberto Ayala Jacquet; 13 años de prisión para Ricardo Ariel Aquino; 10 años de reclusión para Andrés Mauricio Fernández.

El caso se relaciona con el Operativo Bellia, en el cual se dio la incautación de casi tres toneladas de cocaína (2.906 kilos), que estaban en contenedores listos para ser embarcados desde Villeta, con destino a Bélgica e Israel.

En el caso, también estuvieron procesados Cristian César Turrini Ayala, quien en un juicio oral anterior fue condenado a 20 años de cárcel por tráfico internacional de drogas y asociación criminal.

En su caso, la condena ya se encuentra firme, teniendo en cuenta la resolución de la Sala Penal de la Corte, que declaró inadmisible el recurso promovido por la defensa del encausado.
A raíz del caso Turrini, que se dio dentro del Operativo Swiffer, surgieron indicios importantes como las identidades de los integrantes de la estructura narco en el Paraguay.

Fue así que toda la información colectada en el citado caso dio origen al Operativo Belia, donde se estableció la supuesta conducta de Miguel Ángel Servín como presunto líder de la red, y en ese carácter contaba con la cooperación de Alberto Ayala Jacquet.

Más contenido de esta sección
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
El Ministerio Público pidió 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado por coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas; sin embargo, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.