15 oct. 2025

Condenan a 42 policías por colaborar con el PCC

La Justicia Militar de Brasil condenó a 42 policías con penas de cárcel de entre cinco y 83 años por actuar a favor del Primer Comando de la Capital (PCC), la banda criminal más poderosa del país, a cambio de sobornos, informaron este lunes fuentes oficiales.

policía brasil.jpg

La movilización de 1.000 policías tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad de Río de Janeiro.

Foto: Defesa.tv.br.

La decisión fue tomada por el Tribunal de Justicia Militar de Sao Paulo, que halló culpables a los agentes, todos ellos integrantes del mismo batallón, por los delitos de asociación ilícita, asociación al tráfico de drogas, corrupción pasiva y falsedad ideológica.

El macrojuicio se prolongó por cerca de 10 meses, periodo en el que el magistrado Ronaldo Joao Roth escuchó a 151 personas.

Le puede interesar: Varios policías detenidos por dar cobertura al supuesto narco Levi Adriani Felicio

La Fiscalía presentó cargos contra un total de 53 policías, detenidos en una operación que tuvo lugar en diciembre del año pasado, pero el juez solo dictó sentencia condenatoria contra 42 de ellos.

Según el Ministerio Público, los acusados recibían sobornos para no detener a traficantes del Primer Comando de la Capital, surgido en la década de los 90 en las cárceles de Sao Paulo.

Las investigaciones se iniciaron en febrero de 2018 a partir de un denunciante anónimo que informó que durante un operativo llevado a cabo por policías militarizados, estos exigieron un pago a un presunto narco para evitar su prisión in fraganti y culparon de ello a un adolescente.

Entérese más: Capturan a principal abastecedor del PCC en Asunción

Las autoridades concluyeron entonces que ese comportamiento “no era aislado y alcanzaba a diversos integrantes de la corporación”, todos miembros del 22 batallón de la Policía Militarizada de Sao Paulo, que opera en la zona sur de la capital paulista.

También acusaron a los agentes no solo de dejar de combatir el tráfico de drogas en la región, sino también de facilitar la labor a los miembros del PCC al informarles de operaciones policiales en la zona y modificar documentos públicos en favor de sus intereses.

Según la Fiscalía, los sobornos pagados a los policías eran periódicos y su valor variaba desde los 300 reales (USD 70) hasta los 50.000 reales (USD 12.100), dependiendo del grado militar que tenían en la institución.

Le puede interesar: Jefes fueron detenidos por cobro de coimas y protección a líder del PCC

El PCC es considerado como la facción criminal más poderosa de Brasil y en los últimos años ha extendido sus redes de narcotráfico por todo el país.

El grupo está supuestamente comandado desde prisión por Marcos Willians Herbas, alias Marcola, recluido en una cárcel de máxima seguridad de Brasil.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.