09 ago. 2025

Condenados por vender por kilo expedientes en custodia

28987146

Por kilo. Dos funcionarios del Ministerio Público fueron condenados en juicio oral.

ARCHIVO

Dos funcionarios del Ministerio Público fueron condenados en juicio oral porque trituraban las carpetas fiscales y expedientes que tenían en custodia en el depósito de la institución, para luego vender el papel por kilo.

Los sentenciados a dos años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la condena por 3 años, fueron Leticia Aideé Núñez Méndez y Freddy Joaquín Domínguez Oviedo, quienes se desempeñaban como coordinadora y jefe, respectivamente, del Departamento de Digitalización en el Centro de Documentación del Ministerio Público.

La sentencia, que fue dictada en el juicio oral, ahora fue confirmada en forma unánime por los camaristas Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Arnaldo Fleitas.

En juicio oral, el 22 de diciembre del 2023, los jueces Manuel Aguirre Rodas, Rossana Maldonado y Juan Francisco Ortiz los declararon culpables del delito de quebrantamiento del depósito. Según se probó en el juicio oral, los funcionarios dispusieron la destrucción de los documentos originales como de las copias que fueron entregados para su guarda y custodia en el Centro de Documentación.

Entre los documentos estaban expedientes judiciales, carpetas de investigación y los documentos administrativos, los que estaban en bolsas platilleras.

Según se constató, los mismos ordenaron a la funcionaria Rocío Burgos que quitara los corchetes, y luego los metiera en la trituradora. Después, los papeles picados eran metidos en bolsas platilleras las que eran llevadas luego en la camioneta de Núñez para la venta por kilo.

El 29 de noviembre del 2019, directivos del Ministerio Público, encabezados por el inspector general Eulalio Ramírez, se constituyeron en el lugar y hallaron los documentos triturados, que eran sustraídos para su venta por kilo, según se constató.

RECURSO. El fallo fue apelado por el defensor público Francisco Acevedo, por Domínguez Oviedo, y por la defensora pública Fátima Paniagua, en representación de Núñez Méndez.

Las defensas solicitaron la nulidad de la condena y el reenvío para un nuevo juicio oral, por mala aplicación de la ley, violación de las reglas de valoración y falta de fundamentación.

Los agentes fiscales, al contestar el traslado, requirieron la confirmación de la sentencia dictada en el juicio.

Ya en el análisis de los camaristas, entendieron que el fallo se ajustaba a derecho, ya que se expuso fundadamente los motivos que los llevaron a las condenas, por lo que lo ratificaron.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de un funcionario de la Dinac, sindicado por su presunta implicancia en el narcotráfico. Según la acusación, habría facilitado el ocultamiento de cocaína en bidones de 20 litros, sin que se realizara ningún control.
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por Patricia Raquel González Ricardo, quien fue condenada a 3 años y 6 meses de cárcel por estafa, producción de documentos no auténticos y apropiación en perjuicio de Diego Churín y Hernán Novick, cuando los dos eran jugadores del club Cerro Porteño.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te cuentan cronológicamente la muerte y el hallazgo del cuerpo del militar Líder Javier Ríos y ahora su caso está en juicio.
Fotografías publicadas recientemente en redes sociales desmienten versión del director jurídico de la previsional, José González, sobre vínculos con procesados en el esquema conocido como la mafia de los pagarés.