19 sept. 2025

Condenados a más de 50 años de prisión los cinco asesinos de Facundo Cabral

Un tribunal guatemalteco dictó hoy penas de entre 50 y 53 años de prisión para cinco personas por el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral el 9 de julio de 2011.

condenado.jpg

Condenados a más de 50 años de prisión los cinco asesinos de Facundo Cabral. Foto: www.eldiario.es.

EFE


La jueza Jazmin Barrios resolvió que hay pruebas suficientes para determinar que los cinco acusados, el costarricense Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”, y los guatemaltecos Elgin Enrique Vargas Hernández, Wilfred Allan Stokes Arnold, Juan Hernández Sánchez y Audelino García Lima, son responsables de los hechos.

El cantautor argentino fue atacado a tiros el 9 de julio de 2011 cuando se trasladaba, junto con el nicaragüense Henry Fariñas, de un hotel hacia el aeropuerto internacional La Aurora después de un concierto

Cabral falleció en el lugar del ataque, en el Bulevar Liberación, en el sur de la ciudad, mientras que el nicaragüense, que lo había contratado para un concierto, resultó herido.

Fariñas, un empresario de espectáculos, fue condenado a 30 años de cárcel por narcotráfico en Nicaragua en 2012, aunque dos años después los tribunales de su país le rebajaron la pena a 18 años.

Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, Barrios decidió que los cinco acusados recibirían 30 años de prisión por el delito de asesinato y 20 por el de asesinato en grado de tentativa.

Pero además, Hernández y Stokes fueron condenados a 3 años de prisión por encubrimiento propio, lo que en estos dos casos hace un total de 53 años de cárcel.

La fiscalía pedía penas de entre 83 y 86 años de prisión.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.