14 nov. 2025

Condenado por producir aceite de cannabis debe volver a la cárcel, según Tribunal

Un Tribunal de Ciudad del Este dio lugar a la apelación de la Fiscalía para que un hombre condenado por producción de aceite de cannabis vuelva a prisión y se haga un nuevo juicio oral. La defensa peleará para que no retorne a la cárcel.

Saccoman 1.JPG

Martínez Saccoman fue condenado a dos años y medio de prisión.

Archivo.

Édgar Martínez Saccoman fue condenado a dos años y medio de prisión por producción de aceite de cannabis, el cual era utilizado por personas enfermas, en su mayoría crónicos y terminales.

Un Tribunal de Apelaciones, finalmente, hizo lugar al pedido del fiscal Elvio Aguilera, quien apeló la prisión domiciliaria con la que fue beneficiado Martínez Saccoman, tras una audiencia de revisión de medidas.

El agente del Ministerio Público alegó que había peligro de fuga y que la condena debía ser de cinco a 10 años, no los dos años y medio que recibió. Se prevé un nuevo juicio oral para el procesado, quien el 8 de julio cumplió ya dos años de su condena.

Édgar Martínez manifestó a Última Hora que su defensa pedirá una aclaratoria. Se quejó de que el Tribunal ni leyó la versión de su representación, tan solo se apoyó en el pedido de la Fiscalía.

Igualmente, Martínez Saccoman seguirá con la prisión domiciliaria porque la defensa no solo presentó el pedido de aclaratoria, sino que también pedirá un recurso extraordinario de casación.

La abogada Celia Martínez explicó que, hasta que se agoten las instancias, el afectado no puede volver a prisión.

Lea más: Mamá Cultiva exige la liberación de un joven apresado por producir cannabis medicinal

Martínez, antes de ser condenado, estuvo un año y medio recluido en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este por este caso.

Su situación generó el repudio de organizaciones pro cannabis ya que el mismo ayudaba a las personas enfermas de manera gratuita.

Además, al momento de su condena, el Poder Ejecutivo sancionó la Ley 6007/17, que crea el marco regulatorio para la investigación médica y científica de la marihuana para su uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor, promoviendo el cuidado integral de la salud.

Más contenido de esta sección
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.